Una clase más verde: cuidamos la tierra desde la escuela

Learning

Una clase más verde: cuidamos la tierra desde la escuela

7 min

Ya sea que estés pensando en trabajar una unidad didáctica, un proyecto o actividades específicas, vincular la actualidad a los contenidos puede ser muy beneficioso. 

Muestra a tu alumnado cómo los aprendizajes de la escuela están conectados al mundo real, a la naturaleza y sus ecosistemas. Relacionarán las competencias y conocimientos que han adquirido con su entorno más cercano.

<< ¿Quieres conocer los verbos clave para redactar Objetivos Educativos? Recibe  gratis la Guía Taxonomía de Bloom de Thinkö >>
Si conectamos tempranamente a nuestro alumnado con la naturaleza, entenderán lo importante que es cuidarla.
Si conectamos tempranamente a nuestro alumnado con la naturaleza, entenderán lo importante que es cuidarla.

Construir un futuro sostenible 

¿Conoces los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Forman parte de la iniciativa que planteó Naciones Unidas en el año 2015. Durante la Cumbre de Nueva York (2015) los países miembros de la organización establecieron 17 metas a cumplir antes del 2030. Todas ellas giran en torno a un futuro sostenible, un mundo más justo y una sociedad con igualdad de oportunidades. 

Los ODS no son algo ajeno al aula. El proyecto es ambicioso y requiere del compromiso de todo ciudadano, incluso de nuestros niños y niñas. Cada objetivo planteado implica a nuestro alumnado, a nosotros como docentes y al centro educativo. 

Educar a nuestra clase para que sean personas activas en el mundo que nos rodea, es aportar un pequeño grano de arena en la odisea. 

Aprender de los ecosistemas terrestres puede ser una excelente forma de trabajar las Ciencias Naturales en clase.
Aprender de los ecosistemas terrestres puede ser una excelente forma de trabajar las Ciencias Naturales en clase.

ODS 15: La vida en los ecosistemas terrestres

Nos encontramos frente a un objetivo importantísimo: cuidar, mantener y trabajar de forma sostenible la vida en los ecosistemas terrestres. Considerando que el reino vegetal (bosques, plantas, cultivos, etc.), significa una fuente de oxígeno imprescindible para los seres humanos, es urgente que llevemos esta temática al aula. 

La tierra nos entrega, actualmente, el 80% de los alimentos que consumimos. Es y ha sido desde hace siglos, un recurso imprescindible para todos los seres vivos. Cada día nuestros niños y niñas se alimentan con verduras y frutas que crecen de la tierra, vestimos con tejidos sacados de materias primas como el algodón o la celulosa, damos paseos en el parque, hacemos excursiones al bosque, etc. La tierra está presente en todo lo que hacemos, consumimos, comemos y disfrutamos. Cuidarla es una obligación, pero ante todo, una necesidad. 

Sin embargo, su importancia no solo radica en el disfrute o la ornamentación. Cuidar la vida terrestre es fundamental también para mantener a flote la biodiversidad del mundo. Además, no debemos perder de vista el factor social de la tierra: lamentablemente aún existen zonas donde se trabajan las áreas protegidas de forma ilegal.

4productofinal_ebook
¿Sabías que los bosques albergan al 80% de todas las especies terrestres de animales, plantas e insectos?
¿Sabías que los bosques albergan al 80% de todas las especies terrestres de animales, plantas e insectos?

¿Cómo tocar este tema en el aula?

En primer lugar, haz que los niños y niñas entiendan el poder de la tierra y los maravillosos procesos que se viven en su ecosistema. 

Muéstrales cómo la usan cada día y cómo disfrutan de ella. Si, por ejemplo, das clases de Biología, enséñales plantas reales y déjalas crecer en el aula. Ver cada día cómo salen hojas o brotes los emocionará y su aprendizaje al respecto será real, tangible. 

Seguro que tienen alguna fruta favorita: enseña imágenes o vídeos donde se muestre el desarrollo y crecimiento de la fruta. Propón actividades como plantar jardines, realizar documentales colectivos o entrevistar a agricultores y campesinos/as.  

Existen múltiples formas de acercar a nuestro alumnado al campo, al bosque o al huerto. Explora tu creatividad, aprovecha los recursos que entrega la escuela y contagia a tu clase de la emoción que entregan los ecosistemas terrestres.


En la siguiente infografía te dejamos algunas ideas de cómo trabajar el ODS 15 en el aula.

Descarga gratis aquí

claves-abp
¡Compártelo!
Twitter
Facebook
Linkedin
Whatsapp
Email
Copia enlace