
Learning
Trabajamos por una educación de calidad en el mundo
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son una excelente forma de vincular el mundo actual con los contenidos de nuestra programación. Aprende sobre el ODS 4.
La actualidad es un tema que debería estar presente en toda programación didáctica. Puedes trabajarla de forma tangencial. Por ejemplo, si eres profe de Historia, vincula hechos del pasado y muestra cómo han afectado a nuestro presente. O directamente destina alguna actividades a aterrizar los contenidos en el día a día del alumnado.
Los conocimientos, habilidades y competencias que nuestros estudiantes aprenden en la escuela no están alejados de la realidad. Si ellos comprenden la importancia de la actualidad y cómo esta se relaciona con su vida cotidiana, entonces su aprendizaje será aún más sólido.
¿Cómo hacerlo? Conecta algunos de los contenidos con los ODS. En este post te damos ideas para relacionar tu programación didáctica al ODS 4.
Si quieres saber más sobre los ODS visita: ¿Cómo trabajar en clases los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

¿Qué entendemos por Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Los ODS nacen en el año 2015 tras la cumbre que reunió a los estados miembros de Naciones Unidas. En aquella ocasión se estableció una Agenda 2030, cuyo principal fin era la promoción del desarrollo sostenible en todo el mundo.
A partir de ese momento, los países partícipes de la celebración incluyeron en sus agendas nacionales los 17 objetivos a los que como humanidad aspiramos para conseguir un futuro sostenible.
¡Aún estamos trabajando en ellos!

ODS 4: Todas las personas tienen derecho a la educación
El ODS 4 es un objetivo que a los docente nos conmueve y nos resuena de forma especial. Hablamos de un derecho urgente hoy en día: la educación de calidad para todos y todas.
Sin embargo, como todos los ODS, lograr una educación de calidad no es un tema relevante solo para las escuelas y docentes. La educación es un motor importantísimo en nuestra sociedad e interdependiente de otras problemáticas. Por ejemplo, permite la movilidad socioeconómica, por lo que es fundamental para salir de la pobreza.
Aunque en las últimas décadas los niveles de alfabetización y escolarización han ido en aumento, las cifras todavía deben mejorar: 260 millones de niños y niñas, según las estadísticas de 2018, no asisten o no están matriculados en escuelas.
La llegada del COVID-19 claramente no ha ayudado a mejorar estos números. El cierre temporal de las escuelas afectó al 91% de los estudiantes de todo el mundo.
¿Qué podemos hacer para paliar las circunstancias y promover una educación de calidad en nuestra clase? Hablar de ello, incorporar este objetivo en nuestras temáticas y comunicar a nuestros niños y niñas la importancia de su propio aprendizaje.
Te damos algunas ideas de actividades para aplicar el ODS 4 en clases.
Si quieres descargar la tabla en PDF haz clic aquí.