4 tecnologías educativas que revolucionarán el aula

Learning

4 tecnologías educativas que revolucionarán el aula

5 min

La aplicación de las nuevas tecnologías en el ámbito de la educación es una oportunidad extraordinaria para mejorar. Además de que nos facilita la vida en varios aspectos, nos ayudan a ampliar la comunicación entre todos los agentes educativos: alumnado, profesorado, familias, etc. De hecho, si estás trabajando con metodologías activas, es muy probable que tengas curiosidad por conocer más sobre estas nuevas formas de enseñar y aprender. 

* ¿Quieres conocer los verbos clave para definir Objetivos Educativos? Recibe  gratis la Guía Taxonomía de Bloom de Thinkö

Las innovaciones tecnológicas educativas más vanguardistas permiten que alumnos/as y docentes disfruten y compartan experiencias estimulantes, entretenidas, didácticas y motivadoras. 

Algunos de estos avances se han convertido en un elemento habitual en las aulas, como es el caso de las pizarras digitales. No obstante, otras tecnologías son tan novedosas que se encuentran todavía en una fase de desarrollo, por lo que sus posibilidades están por ser descubiertas. 

Tecnologías como la realidad virtual pueden volver muy emocionante una experiencia educativa.
Tecnologías como la realidad virtual pueden volver muy emocionante una experiencia educativa.

Las tecnologías educativas que debes conocer

Las tendencias que están marcando la actualidad de la educación y del futuro más inmediato pasan por inventos tan interesantes como la realidad virtual o la gamificación, entre otros. La evolución, en este sentido, no se detiene y es constante. Es muy recomendable que como comunidad educativa no nos quedemos atrás y desarrollemos cada vez más la tecnología en nuestras prácticas docentes. 

A continuación te presentamos 4 tecnologías educativas que han avanzado notoriamente en los últimos años, permitiendo que la enseñanza y el aprendizaje sean vistos de formas totalmente distintas. 

1. Realidad virtual y realidad aumentada

Se trata de una innovación tecnológica que está teniendo un gran éxito y aceptación por parte de profesores/as y alumnos/as. Consiste en transmitir una percepción visual y auditiva de escenas y objetos generados informáticamente.

Esta tecnología crea una fascinante sensación al usuario de estar inmerso en un contexto determinado. En términos educativos, esto se traduce en un aprendizaje más directo, atractivo e interactivo. El alumnado tiene la oportunidad de vivir directamente la experiencia, viendo en la “práctica” los contenidos trabajados en clase.  

unirasignaturas_ebook
Incorporar las nuevas tecnologías a nuestras clases puede tener efectos positivos en toda etapa educativa.
Incorporar las nuevas tecnologías a nuestras clases puede tener efectos positivos en toda etapa educativa.

2. Apps de control de presencialidad y participación

Hoy en día, el docente ya no tiene por qué pasar lista. Existen aplicaciones creadas para móvil o tablet que nos proporcionan todo tipo de información: si los alumnos y alumnas están en clases o no, si han presentado las tareas, el histórico de notas, chats oficiales, etc. 

3. Gamificación 

El aprendizaje mediante plataformas de videojuegos se ha mostrado muy efectivo tanto en la enseñanza de jóvenes como de adultos. Está demostrado que los juegos online interactivos, cuando están bien planteados y desarrollados, generan muchas ventajas: mejoran la memoria,  potencian el pensamiento lógico y sirven para desarrollar la motricidad, coordinación, orientación espacial, entre otras habilidades y destrezas.

Plataformas con muchas posibilidades como Kahoot o Clickers, entre otras, se están mostrando muy efectivas para que el alumnado aprenda divirtiéndose, casi sin darse cuenta. Mediante el juego, los conocimientos y competencias van dejando huellas importantes en su memoria. 

La gamificación siempre ha estado presente, pero gracias a las nuevas tecnologías podemos incorporarla más fácilmente en nuestras programaciones didácticas.
La gamificación siempre ha estado presente, pero gracias a las nuevas tecnologías podemos incorporarla más fácilmente en nuestras programaciones didácticas.

4. Thinkö

Otra de las innovaciones tecnológicas que más interés están generando, son las plataformas educativas online y los espacios virtuales para planificar clase a clase. En este ámbito, Thinkö dispone de un valor añadido, pues incluye asesoramiento pedagógico permanente a la hora de hacer programaciones didácticas. Y, aunque busca mantener el rigor académico filtrando automáticamente el currículum de cada territorio, te permite programar unidades didácticas y proyectos de forma divertida, interactiva y fácil. 

Es una herramienta de gran valor de cara a fomentar la evaluación formativa, el feedback y las metodologías activas. 

El principal elemento diferenciador de Thinkö, comparado con otras aplicaciones educativas, es la sinergia que logra entre tecnología y pedagogía. Nos abre la puerta a realizar el proceso completo de planificación, evaluación y comunicación con nuestra clase.

New call-to-action
¡Compártelo!
Twitter
Facebook
Linkedin
Whatsapp
Email
Copia enlace