Tecnología para construir sostenibilidad e igualdad

Experiencia didáctica

Tecnología para construir sostenibilidad e igualdad

12 min

Descubre experiencias didácticas e iniciativas inspiradoras de Aprendizaje Basado en Proyectos. Propuestas que han sido aplicadas en el aula, contadas por sus protagonistas.

Construir un coche con la perspectiva de participar en carreras contra jóvenes de su misma edad. Era una propuesta difícil de rechazar por un grupo de adolescentes. De ahí el éxito de la convocatoria que Àngel Gallart, jefe de estudios del Institut Escola Àngela Bransuela, hizo entre sus alumnos de 2º de la ESO: crear un vehículo eléctrico en el marco de la iniciativa Kid´s Kitcar de GreenPower Iberia. El proyecto, además de ser interdisciplinar, contribuye desde la educación a respaldar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

* ¿Quieres conocer los verbos clave para definir Objetivos Educativos? Recibe  gratis la Guía Taxonomía de Bloom de Thinkö

Ficha de proyecto

  • Producto final: Montaje de un vehículo eléctrico
  • Curso: 2º ESO
  • Materias: Tecnología, Ciencias, Matemáticas, Plástica y Visual
  • Objetivos didácticos:  Electricidad, estructuras, transmisión de movimiento, comunicación en castellano, inglés y catalán

Àngel Gallart, profesor de Tecnología, es una mente curiosa que se inspira en su entorno para idear los proyectos que lleva al aula. En el pasado festival YoMo, celebrado en Barcelona, conoció la iniciativa de GreenPower Iberia, una asociación sin ánimo de lucro que apoya la transformación educativa promoviendo y facilitando el montaje de vehículos eléctricos en los colegios, así como su participación en competiciones internacionales. “Les puse unos vídeos de las carreras en clase y les pregunté, ¿queréis llegar aquí? El resultado es el que veis detrás”, explica Àngel, sonriente.

Detrás, sus estudiantes ultiman el montaje de un vehículo eléctrico.  Formulan preguntas, piden y ofrecen ayudan, colaboran entre ellos, activos, visiblemente motivados. Más allá del enjambre mecánico, otro grupo trabaja en la presentación (en inglés, catalán y castellano) que harán frente a alumnos universitarios del Tecnocampus de Mataró. Debaten, argumentan, rectifican, llegan a acuerdos.

Diseñando el escenario de aprendizaje

“Nos hemos organizado en grupos de trabajo: mecánica, finanzas, presentación y redes sociales”, explica Àngel, “porque siempre parto de la premisa de que todo el alumnado tiene que encontrar su sitio en cada proyecto”.  

“Soy del grupo de mecánica porque se me da muy bien construir”, explica Jordi Pérez (12 años), “aunque la parte eléctrica, con la que estamos hoy, me ha costado más”. Esta autoidentificación de fortalezas y carencias, de lo que pueden aportar al grupo y lo que deben aprender, es una de las razones, en opinión de Àngel, por la que el proyecto ha fluido. Él fue el primer sorprendido al observar, en el inicio del proceso, la facilidad con la que se agrupaban y colaboraban entre ellos.  “Se nota que hay una cultura previa, que han trabajado en Primaria por proyectos y aprendizaje cooperativo, y eso me convence de que era el momento de presentarles este reto, ya que requiere esta tipología de alumnos”, afirma. 

Cada participante del proyecto ha encontrado su hueco y su rol / Foto: Thinkö
Cada participante del proyecto ha encontrado su hueco y su rol / Foto: Thinkö
“Me sorprendió la facilidad con la que se organizaban en grupos; se nota que en Primaria han trabajado por proyectos y aprendizaje cooperativo."

Tras la organización en grupos, el alumnado responsable de cada área recibió recursos y unas pautas para investigar, documentar y profundizar en su rol. La parte de documentación y preparación fue la de mayor duración, ya que el ensamblaje del vehículo lo realizaron en apenas tres días. Participaron, además de los profesores y un representante de GreenPower Iberia, algunos padres y madres que tienen formación o están interesados en la materia. “Las sinergias, cuando trabajas por proyectos, se agradecen”, asegura Àngel, “porque el entorno familiar es vital para que los alumnos se sientan respaldados”.

  • Organización en grupos. Partiendo de temas motivadores para los alumnos, les canaliza su propia curiosidad.
  • Investigación guiada. Traspasa conceptos abstractos al entorno cotidiano, a los objetos y sistemas que los rodean.
  • Montaje del vehículo. Partiendo de temas motivadores para los alumnos, les canaliza su propia curiosidad.
  • Presentación. Traspasa conceptos abstractos al entorno cotidiano, a los objetos y sistemas que los rodean.

Como proyecto STEAM es interdisciplinar, de manera que durante los últimos dos meses el alumnado ha trabajado objetivos concretos del currículo educativo de Secundaria: el conocimiento de la electricidad, las estructuras, la transmisión del movimiento y la comunicación en tres lenguas. Aunque el producto final más inmediato sea el montaje del vehículo, “el proyecto no termina aquí”, asegura Àngel, por lo que se fijarán nuevos objetivos curriculares relacionados con la mejora del vehículo a nivel de programación, y también con la consecución de financiación para poder participar en carreras.

El trabajo cooperativo es clave en el Aprendizaje Basado en Proyectos / Foto: Thinkö
El trabajo cooperativo es clave en el Aprendizaje Basado en Proyectos / Foto: Thinkö

Abrir las aulas para trascender a la sociedad

Con mayoría de presencia femenina, la experiencia busca despertar en ellas vocaciones tecnológicas, al mismo tiempo que procura fomentar (en ellas y ellos) la conciencia ecológica, profundizando en qué es y cómo funciona un vehículo 100% eléctrico. Hay también un factor de igualdad de oportunidades. “La nuestra es una escuela de barrio y hay que dotar a estos centros de experiencias que pueden quedar reservadas a escuelas con más recursos, porque la educación pública debe ser de calidad”, explica Àngel.  

Por todo ello, más allá de la participación en competiciones, el proyecto nace con la vocación de traspasar las aulas, aportando a la sociedad los valores adquiridos por sus participantes. Respalda algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por Naciones Unidas, para que la educación sea la semilla que potencie el cambio futuro.   

Agradecimientos
New call-to-action
¡Compártelo!
Twitter
Facebook
Linkedin
Whatsapp
Email
Copia enlace