¿Qué son los objetivos de aprendizaje?

Learning

¿Qué son los objetivos de aprendizaje?

10 min

Como docente, es probable que más de una vez te hayas sentado frente al currículum educativo para planificar tu programación didáctica y te encontrases perdido entre sus múltiples elementos. 

Es normal, pues aunque estemos acostumbrados a reconocer la documentación oficial ya casi de forma automática, puede ocurrir que olvidemos el sentido real de cada elemento curricular. 

Los objetivos de aprendizaje son uno de esos aspectos, sin duda, esenciales. Es conveniente recordar por qué y para qué existen, ya que marcan el trayecto de cualquier programación didáctica y por ende, el aprendizaje de nuestros alumnos y alumnas. 

️ ¿Estás aplicando bien el ABP en tu escuela? Accede a la Checklist con las  Claves para Aplicar el ABP de forma 100% efectiva.
Redactar objetivos de aprendizaje para la experiencia que estás diseñando puede resultar muy enriquecedor.
Redactar objetivos de aprendizaje para la experiencia que estás diseñando puede resultar muy enriquecedor.

Vamos de lo general a lo particular

No es raro que los objetivos de aprendizaje te sean un elemento familiar. A veces el currículum oficial los incluye, pero de una forma muy general y estandarizada. Es por eso que los profesores y las profesoras podemos redactarlos desde cero. 

Ahora bien, sabemos que un objetivo de aprendizaje no es meramente una frase en la planificación. Es un logro que determina las competencias, conocimientos y habilidades que adquirirá cada estudiante al finalizar la experiencia de aprendizaje que estás diseñando.

El currículum educativo cuenta con criterios de evaluación oficiales que te ayudarán a ti y a tus colegas docentes a crear objetivos de aprendizajes.
El currículum educativo cuenta con criterios de evaluación oficiales que te ayudarán a ti y a tus colegas docentes a crear objetivos de aprendizajes.

Objetivos de aprendizaje: redacción a medida

Redactar objetivos de aprendizaje no resulta sencillo, pero tampoco tiene que ser una pesadilla. Solo necesitamos conocer a nuestro alumnado, saber organizar nuestras ideas y plantear una programación didáctica realista. Sigue los siguientes consejos y podrás redactar objetivos de aprendizaje hechos a la medida de tu proyecto, unidad didáctica o actividad.

Responde a los criterios de evaluación seleccionados

Recuerda que la programación didáctica debe responder a criterios de evaluación que propone el currículum por cada asignatura. Los objetivos deben ir alineados con ellos, pero siendo más específicos y apropiados.

Eso sí, ten en cuenta que no necesitas responder a todos los criterios, sino a los que seleccionaste para la experiencia de aprendizaje. Sé realista y piensa en el tiempo disponible y los recursos de los que dispones para ejecutar la programación didáctica.

No olvides que Thinkö filtra automáticamente los criterios cuando has iniciado la creación del proyecto o unidad didáctica. No tienes que preocuparte de buscar entre toda la documentación: a través de la herramienta puedes hacer una selección múltiple de los criterios ya acotados según territorio, curso y asignatura.

Los objetivos de aprendizaje deben responder a las necesidades de tu alumnado y a los conocimientos y competencias que ya han adquirido. Pregúntate: ¿Cómo hacerlos evolucionar en su proceso de aprendizaje?
Los objetivos de aprendizaje deben responder a las necesidades de tu alumnado y a los conocimientos y competencias que ya han adquirido. Pregúntate: ¿Cómo hacerlos evolucionar en su proceso de aprendizaje?

Observa al alumnado

Aunque el rigor curricular es esencial, adaptar los objetivos a las necesidades específicas de tu alumnado también es relevante. Fïjate en qué nivel se encuentran y procura que su desarrollo siempre evolucione a habilidades, competencias y conocimientos superiores a los ya adquiridos.

Además, es muy importante que gestiones las necesidades que como estudiantes van planteando. 

Si has señalado el objetivo “Identificar y comprender las diferentes partes de una célula humana para entender el funcionamiento de nuestro cuerpo”, pero ellos aún se encuentran en un nivel muy bajo para poder cumplir con la habilidad de “comprensión”, procura que por el momento solo logren “identificar”. 

Por el contrario, si ves que van avanzando muy rápido porque hay un contenido que les motiva muchísimo, intenta que siempre se mantengan en constante evolución y mejora. 

Si ya han conseguido, por ejemplo, “comprender y analizar la poesía de los autores más importantes de la generación del 27”, intenta que ahora el objetivo sea: “crear un poema siguiendo el estilo, figuras retóricas y objetos poéticos de los autores más importantes de la generación del 27” o “investigar y realizar un documental sobre la poesía de la generación del 27”.

La programación didáctica debe contemplar objetivos realistas que tu alumnado pueda cumplir.
La programación didáctica debe contemplar objetivos realistas que tu alumnado pueda cumplir.

Ajusta a tu experiencia de aprendizaje

Puede parecer muy obvio, pero los objetivos de aprendizaje que redactes deben estar en consonancia con la programación didáctica que estás creando. 

Escribe objetivos realistas y concretos que puedan ser cumplidos a través de la secuenciación de actividades o en cada una de ellas. 

No intentes abarcarlo todo: es mejor generar unos pocos objetivos que tu alumnado pueda cumplir a marcar una lista enorme de metas que se dispersarán por resultar imposibles. 

 

New call-to-action
¡Compártelo!
Twitter
Facebook
Linkedin
Whatsapp
Email
Copia enlace