Consejos para programar una unidad didáctica creativa

Learning

Consejos para programar una unidad didáctica creativa

7 min

Programar una unidad didáctica creativa e innovadora supone añadir un plus originalidad a un proceso ya de por sí complejo. Es importante generar una programación didáctica alineada con el currículum de tu territorio, el nivel, las necesidades del conjunto de la clase y de cada integrante. 

Sin embargo, programar una unidad didáctica creativa no es hacer un sobreesfuerzo en balde. La creatividad aporta un valor añadido y diversos beneficios como motivar al alumnado y potenciar su capacidad reflexiva y autocrítica. Podemos hacerles ver los mismos temas y materias desde enfoques diversos.

<< ¿Quieres conocer los verbos clave para redactar Objetivos Educativos? Recibe  gratis la Guía Taxonomía de Bloom de Thinkö >>
La creatividad es añadir a tu clase una variable diferenciadora: desde cómo organizar a tu alumnado a la forma de sentarse, todo cambio cuenta.
La creatividad es añadir a tu clase una variable diferenciadora: desde cómo organizar a tu alumnado a la forma de sentarse, todo cambio cuenta.

¿Qué se considera programar una unidad didáctica creativa?

El concepto de creatividad tiene un alto grado de subjetividad. A veces genera debate y disparidad de opiniones. Es común asociar la creatividad a algo novedoso: dar clases distintas, explicar de manera original o plantear actividades innovadoras. Sin embargo, la creatividad no tiene porqué ser siempre sinónimo de novedoso. Se puede ser creativo simplemente estando al tanto de la actualidad o variando poco a poco.

El concepto novedoso no es concluyente. Por ejemplo, hoy en día se considera novedoso el aprendizaje por proyectos, cuando es una metodología que lleva usándose en educación desde hace décadas. En todo caso, hoy se ha actualizado gracias al uso activo de las nuevas tecnologías.

Aprender de otros docentes es fundamental para estimular nuestra creatividad pedagógica.
Aprender de otros docentes es fundamental para estimular nuestra creatividad pedagógica.

4 consejos para hacer más creativas tus unidades didácticas

Si quieres hacer más creativas tus unidades didácticas, el principal consejo es estar muy bien informados sobre las novedades en educación. Vincular la actualidad a la programación es fundamental, aunque sean noticias que no estén estrechamente relacionadas con el ámbito académico. 

Hoy en día, la educación es un ámbito muy dinámico y en constante transformación. Por este motivo, el profesorado debe estar bien informado. Ya sea a través de recursos online como webs especializadas o asistiendo a webinars, jornadas informativas, seminarios y cursos de formación. 

A continuación te daremos 4 recomendaciones para actualizar tus conocimientos sobre las novedades educativas. De esta forma, podrás aportar creatividad a tus unidades didácticas:

1. Consulta las webs de referencia sobre innovación 

Existen muchos recursos online que permiten formación e información a la vez. Podemos aprender sobre innovación y creatividad educativa a un solo click

  • Observatorio de Monterrey. Información muy completa y detallada sobre noticias, artículos, estudios, etc. Tienen bastante contenido sobre innovación educativa y uso de las nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. 
  • Charlas TED. Imprescindible para informarse sobre eventos, debates y seminarios que se organizan en tu ciudad. Tocan temas variados como tecnología, entretenimiento, diseño, educación, líneas de pensamiento y muchos más. 
  • Educación 3.0. Noticias, recursos, libros y cursos sobre pedagogía. 
  • Diari educatiu. Un espacio de periodismo comprometido con la educación en Cataluña. Existen otras webs de referencia de los departamentos de educación para cada Comunidad Autónoma de España.

Para gestionar mejor tu tiempo y evitar que se te pase información importante, es recomendable que te suscribas a estos espacios, así recibirás todas sus novedades por email. 

La creatividad pedagógica mantiene a tu alumnado en constante motivación y aprendizaje.
La creatividad pedagógica mantiene a tu alumnado en constante motivación y aprendizaje.

2. Participa en los Grupos de Trabajo e Innovación de tu propia escuela

Incorpórate en algún grupo de trabajo sobre innovación con otros compañeros de tu centro. Así crearás el hábito de estar al día sobre temas de innovación educativa. De esta manera tendrás un espacio en tu jornada para consultar información actualizada. 

Por otro lado, un grupo de trabajo es el marco ideal para debatir, aportar ideas y escuchar opiniones de otros profesores. Ellos te van a ayudar a reflexionar y tener una visión más completa sobre cómo programar una unidad didáctica rigurosa y creativa.

Otra ventaja de estos grupos de trabajo  es que nos ayudan a dividir tareas y delegar. El equipo se puede organizar de manera que cada profesor/a se especialice en un tema. Por ejemplo, tú puedes formarte más en “El uso de las nuevas tecnologías para educación especial” y tu colega aprender sobre “La perspectiva de género en educación primaria”. Luego, compartir la información se vuelve enriquecedor y útil para todos. 

La mayoría de comunidades tiene en marcha programas para potenciar estas líneas de trabajo con seguimiento, asesoramiento y formación en prácticas innovadoras y creativas en el aula.

New call-to-action
Asiste a jornadas y formaciones útiles para tu labor pedagógica. Es importante mantenernos actualizados/as constantemente.
Asiste a jornadas y formaciones útiles para tu labor pedagógica. Es importante mantenernos actualizados/as constantemente.

3. Asiste a jornadas de buenas prácticas educativas 

Asistir a seminarios o jornadas no solo nos entrega formación docente, también ayuda a enriquecer nuestra red de contactos profesionales. De hecho, el sector de la enseñanza es muy rico en términos de networking

Por otro lado, crear redes con otros docentes permite que conozcamos de primera mano ejemplos reales de innovación. Es un espacio ideal para compartir nuestra experiencia. Además, podemos adaptar ideas a la realidad de nuestra aula y ponerlas en práctica. 

4. Busca inspiración fuera del ámbito educativo

Es recomendable buscar inspiración fuera del ámbito educativo. “Pensar fuera de la caja” hoy es imprescindible, sobre todo porque la actualidad cambia en cada momento y debemos mantenernos alerta en toda área. Las noticias, por ejemplo, son una gran fuente de inspiración. También las acciones de diferentes organizaciones como los ODS planteados por Naciones Unidas. 

En definitiva, los profesores debemos hacer un esfuerzo para, frecuentemente, traer la realidad al aula. Esto no solo aportará creatividad a tus unidades didácticas, también estimulará el pensamiento crítico y social en tu alumnado. 

Manual taxonomía bloom
¡Compártelo!
Twitter
Facebook
Linkedin
Whatsapp
Email
Copia enlace