
Learning
¿Por qué subirnos con nuestro alumnado en el tren de la innovación?
Innovación, industria, infraestructura y tecnología: temáticas de actualidad para trabajar en clase. Mantenemos a nuestro alumnado al tanto del contexto que los rodea.
Fuera del aula suceden importantes cambios que afectan, entre otras cosas, a la educación. Es de suma importancia que nuestro alumnado esté al tanto de lo que ocurre en el mundo. Por eso, te invitamos a incorporar temáticas de actualidad en tus programaciones didácticas. Ya sea que trabajes proyectos, unidades didácticas o actividades, siempre es un buen momento para conectar los contenidos con el contexto real que rodea a tu alumnado.
¿Conoces los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Una excelente forma de reunir actualidad y contenidos es recurriendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estas metas fueron establecidas en el año 2015 por los países pertenecientes a Naciones Unidas. Cada ODS pone en la palestra una problemática que, a nivel mundial, nos bloquea en el camino hacia un mundo mejor y más justo.

ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
Entre todas las problemáticas que Naciones Unidas se planteó en la Cumbre de Nueva York (2015), se incluía en un mismo ODS aquellas relacionadas a la industria, la innovación y la infraestructura.
¿Por qué mencionarlo como un problema por sí solo, en vez de incluir el tema en otros objetivos como los referentes a la economía o al consumo responsable? Porque son áreas de la producción que se mueven con fuerza propia.
La industria, la innovación y la infraestructura generan altos niveles de empleo e ingresos. Además, facilitan los comercios nacionales e internacionales, así como el uso eficiente de recursos. Elementos fundamentales en pro de una economía sostenible.
No debemos olvidar que los resultados de estas tres áreas mejoran la calidad de vida de millones de personas, facilitan las comunicaciones, la transmisión de información e incluso el ocio.
Por ejemplo, la actualización de aplicaciones tan utilizadas como WhatsApp o la construcción de una industria textil segura para sus trabajadores son cuestiones que tienen que ver con este ODS.
Entonces, ¿hacia dónde queremos ir? Como sociedad pretendemos llegar a una industrialización inclusiva y sostenible. Que se apoye en la innovación constante y en infraestructuras seguras.

¿Qué tiene que ver con la educación?
Aunque a primera vista parecen mundos distintos, la educación se relaciona directamente con el ODS 9.
En primer lugar, porque entre nuestros alumnos y alumnas se encuentran los y las profesionales del futuro. Si incorporamos la innovación y la sostenibilidad como valores añadidos durante el proceso educativo, cuando se inserten en el mundo laboral los tendrán interiorizados.
Por otro lado, aprender y reflexionar sobre estos tres conceptos pone de relieve la importancia que tienen para nuestros centros educativos. Para lograr un aprendizaje significativo, nuestro alumnado necesita espacios construidos bajo infraestructuras seguras y desarrollarse en ambientes que innoven constantemente. Es importante que tanto la figura docente que los guía, como la comunidad escolar en general, sean conscientes de esas necesidades.
De hecho, el contexto COVID-19 en el que actualmente vivimos, ha dejado en claro lo esencial que es el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación. Y en educación, específicamente, se ha convertido en una necesidad urgente. La pandemia ha replanteado las formas en las que nos conectamos con los nuestros. Repentinamente, nuestra escuela se confinó entre pantallas y fue la opción para seguir educando: a distancia, desde nuestras casas, con con los materiales que teníamos en el momento.
Vincular esta temática con los contenidos de tu programación didáctica no es demasiado complejo. Puedes trabajarla cuando estudien las nuevas tecnologías, los sectores económicos, las diferencias y semejanzas entre culturas, geometría, escalas, tipos de moneda, programación, robótica, etc.
Te dejamos algunas ideas de actividades que puedes proponer a tu grupo clase.