¿Por qué es importante la formación continua del profesorado?

Learning

¿Por qué es importante la formación continua del profesorado?

5 min

Las escuelas cada día se preocupan más por ser un ejemplo de innovación y mejora continua. ¿Un ejemplo para quién? En primer lugar, para el alumnado, pero también para los docentes que componen el centro.

Una escuela que se abre al entorno, que promueve las metodologías activas y los cambios positivos, es una escuela motivadora para las personas que trabajan y aprenden en ella. Se potencia así el trabajo colaborativo y organizado en pos de objetivos comunes, claros y bien dirigidos.

El pilar fundamental para dar ese gran paso es la formación continua del profesorado.

La actualización es positiva en todas la profesiones, pero sobre todo muy necesaria en el ámbito docente. Para educar es vital aprender constantemente: recordemos que el proceso de enseñanza-aprendizaje es un binomio indivisible. 

️ ¿Estás aplicando bien el ABP en tu escuela? Accede a la Checklist con las  Claves para Aplicar el ABP de forma 100% efectiva.
La formación docente con objetivos claros en la escuela promueve la motivación en el equipo de profesores y profesoras.
La formación docente con objetivos claros en la escuela promueve la motivación en el equipo de profesores y profesoras.

¿Qué tan relevante es la formación continua del profesorado en el siglo XXI?

La formación continua es una competencia fundamental para los educadores y educadoras del siglo XXI. Por ende, es importantísimo que las escuelas del mundo fomenten el aprendizaje continuo en sus equipos docentes.

¿Dónde se ve reflejada la inversión en tiempo y dinero que hacen los centros educativos para formar al claustro? En el aula, en el alumnado, en una comunidad educativa motivada, colaborativa e implicada en su entorno.

De hecho, el informe TALIS del año 2018 indicaba que el 80% del profesorado en España cree que la formación continua tiene un impacto positivo en su práctica docente.

Asimismo, un estudio de la Universidad de Cantabria señalaba que solo un 14% de los docentes se siente realmente bien preparado para desempeñar su profesión.

Cifras claras que apuntan a lo mismo: la necesidad urgente de priorizar la formación continua en el profesorado.

Ahora bien, un aprendizaje permanente no solo significa resultados in situ, también es sinónimo de prevención. Durante el último año pudimos vivir en carne propia la necesidad de preparación en las escuelas. La pandemia demostró que la formación continua no es el postre, sino el ingrediente estrella del menú.

Si los docentes, los estudiantes, las familias y las escuelas hubiésemos estado mejor preparados, más familiarizados con las nuevas tecnologías, acostumbrados a un estado de innovación constante, seguramente el camino habría sido menos duro.

La UE ya lo afirmaba: es imprescindible que los docentes amplíen sus competencias continuamente.

«En un mundo de rápida mutación, es necesario que el profesorado adquiera nuevas destrezas y habilidades tecnológicas.”

Diario Oficial de la Unión Europea

 

La formación permanente es una competencia clave de los educadores del siglo XXI y una prioridad en las escuelas innovadoras.
La formación permanente es una competencia clave de los educadores del siglo XXI y una prioridad en las escuelas innovadoras.

¿Cómo potenciar la formación del profesorado?

Las escuelas exitosas tienen muy claras sus debilidades y necesidades. Antes de promover la formación docente en tu escuela, hazte preguntas de este tipo: ¿Cuáles son las competencias que necesitan reforzar los docentes? ¿Qué metodologías se pueden desarrollar en este centro? ¿Cómo adaptarnos a las reformas educativas? ¿En qué aspecto podemos seguir mejorando?

Estas preguntas ayudarán a tomar decisiones a toda la comunidad escolar.

 

Es importante celebrarnos y reforzarnos positivamente en el centro. Todos los miembros de la escuela merecemos seguir aprendiendo y mejorando nuestro desempeño.
Es importante celebrarnos y reforzarnos positivamente en el centro. Todos los miembros de la escuela merecemos seguir aprendiendo y mejorando nuestro desempeño.

¿Qué beneficios tiene para nuestra escuela formar continuamente al profesorado?

  • La escuela se transforma en un centro que apuesta por la innovación, en un entorno de aprendizaje positivo para nuestros docentes y alumnos/as. 
  • Logramos un equipo formado, actualizado y más abierto a la colaboración entre sus miembros.
  • La sensación en el alumnado de que sus profesores y profesoras están constantemente aprendiendo e innovando. La pasión por el aprendizaje es algo que se transmite y que motiva a los estudiantes a seguir el ejemplo.
  • Educadores/as que comparten sus diferentes conocimientos en pos de objetivos comunes.
  • Si la formación es global o la realizan varios docentes del centro, trabajarán en la misma línea. Así, logramos evitar la dispersión y podemos trabajar de forma exhaustiva en metodologías tan innovadoras como el ABP.
Procura que la formación docente que estás buscando tenga un programa bien estructurado.
Procura que la formación docente que estás buscando tenga un programa bien estructurado.

¿Cómo escoger una formación docente? Todo lo que debes tener en cuenta

  • Procura que esté impartida por profesionales del sector que tengan reconocimiento y que cuenten con amplia experiencia. ¿Has buscado información sobre el docente que imparte el curso?
  • Debes conocer de antemano el programa del curso. Una formación bien organizada y estructurada es clave para que sea efectiva y para que podamos ver su valor en la práctica. Fíjate que el plan de formación encaje con las necesidades de tu escuela.
  • ¿Qué enfoque tiene el curso? Idealmente debe contar con sesiones prácticas, ya que muchas formaciones se quedan en la teoría. Es difícil aplicar los conocimientos aprendidos si no se ha tenido la oportunidad de llevarlos a la práctica durante el mismo curso.
  • ¿La formación se relaciona con innovación educativa o metodologías activas? Si queremos que nuestra escuela se desarrolle hacia una mejora continua, es muy importante que nos actualicemos en nuevas tecnologías y metodologías como el ABP. No solo porque «estén de moda», sino porque nos facilitan herramientas clave para enfrentar los cambios sociales, el nuevo mundo laboral y las competencias del siglo XXI.

Conoce nuestra formación en ABP: bonificable, práctica y online. Accede al programa aquí. 

New call-to-action
¡Compártelo!
Twitter
Facebook
Linkedin
Whatsapp
Email
Copia enlace