7 ventajas de usar plataformas LMS (Learning Management Systems)

Learning

7 ventajas de usar plataformas LMS (Learning Management Systems)

7 min

Las plataformas de aprendizaje LMS, acrónimo de Learning Management Systems (Sistemas para la Gestión del Aprendizaje), son espacios virtuales enfocados a facilitar la experiencia de capacitación a distancia. Estas tecnologías son muy utilizadas en las nuevas metodologías de aprendizaje tanto por instituciones educativas de todos los niveles, como por empresas y otros tipos de organizaciones.  

A través de las plataformas de aprendizaje LMS es posible impartir clases de blended learning, un sistema de programación mixto cada vez más utilizado en educación que combina los encuentros presenciales en el aula con el aprendizaje remoto a través de internet (e-learning) con sistema de trabajo síncrono o asíncrono.

Existen muchas plataformas educativas online, siendo algunas de las más utilizadas: Moodle, Blackboard, Dokeos y Sakai.

* ¿Quieres conocer los verbos clave para definir Objetivos Educativos? Recibe  gratis la Guía Taxonomía de Bloom de Thinkö
Tu alumnado aprenderá con cada una de las actividades, tanto del contenido, como del uso de las herramientas.
Tu alumnado aprenderá con cada una de las actividades, tanto del contenido, como del uso de las herramientas.

Características de las plataformas de aprendizaje LMS

Pese a la diversidad de plataformas LMS disponibles en la actualidad, en todas ellas podemos detectar algunas características comunes:

  • Los elementos que configuran las distintas plataformas se encuentran muy intensamente interconectados y ligados.
  • Existe en todas ellas un cierto nivel de estandarización, que permite reutilizar cursos elaborados por terceros, los cuales pueden personalizarse y adaptarse al nivel y necesidades del alumnado.
  • Permiten un alto grado de automatización e integración de la gestión del aprendizaje.
  • Están pensadas para que cada alumno o alumna pueda funcionar de forma autónoma, ya que se trata de entornos de aprendizaje muy fáciles de utilizar, visuales e intuitivos.
Verás como todo tu alumnado te hará preguntas sobre aspectos que han ido descubriendo y completarás su aprendizaje.
Verás como todo tu alumnado te hará preguntas sobre aspectos que han ido descubriendo y completarás su aprendizaje.

Principales beneficios de las plataformas de aprendizaje LMS

Las características citadas anteriormente dotan a las plataformas de aprendizaje LMS de múltiples ventajas o beneficios, siendo los principales:

1. Flexibilidad

En los entornos virtuales de aprendizaje se eliminan los problemas derivados de las distancias espaciales o temporales. Esto sucede ya que estas plataformas permiten estudiar en cualquier momento y lugar, adaptándose al ritmo, capacidades y posibilidades de aprendizaje de cada estudiante.

2. Facilidad de uso

Cualquier usuario puede sacarle mucho partido a las posibilidades y funcionalidades de estas plataformas, sin que se requieran conocimientos avanzados en informática.

Un nivel básico en el funcionamiento de Internet y de las herramientas informáticas más comunes suele ser suficiente.

3. Potencia el aprendizaje continuo

Este tipo de plataformas permiten una actualización constante de los contenidos, por lo que tanto profesores como alumnos y alumnas están siempre aprendiendo cosas nuevas y reciclándose.

Otra ventaja relacionada con la actualización de los contenidos es la inmediatez, puesto que  se trata de sistemas que permiten el acceso instantáneo y la inmediatez en la comunicación permite simultáneamente a toda la clase en cualquier momento, desde cualquier espacio. 

En consecuencia, se pueden añadir fácilmente nuevos materiales y recursos: links a noticias, trabajos de investigación en Word o pdf, vídeos y todo tipo de material audiovisual, etc. 

New call-to-action
También podremos ver cómo desde casa serán más capaces de trabajar y adaptarse con el uso de diferentes herramientas y tecnología.
También podremos ver cómo desde casa serán más capaces de trabajar y adaptarse con el uso de diferentes herramientas y tecnología.

4. Permite un seguimiento personalizado de cada alumno o alumna

Se establece una comunicación fluida entre el equipo docente y el alumnado por diversos medios: chat, videoconferencia, email, espacios virtuales para publicar los trabajos etc. Esto hace muy fácil resolver dudas y conocer en qué nivel del aprendizaje se encuentra cada alumno. 

También permite valorar con objetividad sus progresos académicos y necesidades.

5. Favorece un rol activo de aprendizaje

Este beneficio está relacionado con unas de las características fundamentales de la plataformas de aprendizaje LMS: su autonomía. El estudiante puede trabajar de un modo individual y autónomo, tomando conciencia de su propio aprendizaje y responsabilidades. 

Al mismo tiempo, el alumnado dispone de muchos canales para aportar sus opiniones, ideas y aportaciones. Este contexto caracterizado por la actitud autónoma y proactiva de los alumnos facilita la motivación y las ganas de aprender del alumnado

La clase irá creciendo y veremos cómo sus trabajos lo hacen con ellos.
La clase irá creciendo y veremos cómo sus trabajos lo hacen con ellos.

6. Facilita la organización de las clases

Otra de las ventajas de los entornos virtuales de aprendizaje es que resultan idóneos para organizar la actividad del aula, ya sean unidades didácticas, como todo un trimestre, año o ciclo académico.

Con un LMS es muy sencillo programar un cronograma con temas o materias a tratar, actividades a realizar y fechas de entrega. Además, se pueden establecer relaciones directasinterrelaciones entre los distintos trabajos, proyectos, asignaturas, unidades didácticas, etc.

7. Es una herramienta óptima para trabajar en equipo

Este tipo de plataformas favorecen el trabajo colaborativo, puesto que facilitan el poder reunirse de forma virtual, sin necesidad de tener que quedar físicamente en un lugar determinado y respetando las medidas actuales.

Esto supone una libertad total a la hora de formar equipos de trabajo, ya que la distancia geográfica o un problema de movilidad de alguno de sus miembros no suponen ningún tipo de dificultad.

A la hora de elegir una plataforma educativa es importante evaluar las necesidades de cada centro o aula. Una opción idónea es Thinkö, una plataforma tecnopedagógica con innumerables opciones de personalización, con la que se pueden diseñar fácilmente actividades competenciales adaptadas al currículo. Se trata de una herramienta de gran calidad que te ayudará en la planificación de tus clases y en el seguimiento y evaluación de tus alumnos.

Manual Evaluación Diagnóstica
¡Compártelo!
Twitter
Facebook
Linkedin
Whatsapp
Email
Copia enlace