
Learning
La economía la hacemos crecer entre todos y desde el aula
El mundo que rodea a nuestro centro educativo o comunidad escolar es el mismo para todos y todas. Y tanto la realidad como el aula, son espacios cambiantes.
Cuando trabajamos con metodologías activas sabemos que no solo transmitimos conocimientos. En clase preparamos a nuestro alumnado para contextos vivos y dinámicos.
¿Qué mejor forma de hacerlo que insertando temáticas de actualidad en las programaciones didácticas? Puedes probar conectando los contenidos a desarrollar con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este artículo te explicamos la importancia de dialogar en el aula sobre temas como el crecimiento económico, condiciones de trabajo y derechos laborales.

¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son aspectos fundamentales en los que la humanidad intenta mejorar al día de hoy. Se trata de las 17 metas que los países pertenecientes a la UN (Naciones Unidas) establecieron en el año 2015 tras celebrar la 70a Asamblea General de la ONU en Nueva York.
En esa convocatoria se determinó la Agenda 2030, planificación que busca luchar por un mundo mejor, más justo y seguro para todos sus habitantes.

ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
El octavo objetivo de la Agenda 2030 se pronuncia sobre la economía mundial y la importancia que tienen las condiciones laborales en ella.
Si miramos en perspectiva, cada trabajador y trabajadora −de cualquier rubro− construye poco a poco el panorama general económico. Pero también están involucrados los niños y niñas, estudiantes, funcionarios, empresarios, adolescentes, adultos mayores, etc. Promover un desarrollo económico sostenible depende de todos y todas, de cómo consumimos, compramos, trabajamos, emprendemos, estudiamos, etc.
Cabe destacar que en el último tiempo, las estadísticas han progresado de forma positiva. A pesar de la crisis del 2008 y otras recesiones, las personas trabajadoras viviendo en pobreza extrema disminuyeron abruptamente. La clase media hoy representa más del 34% del empleo a nivel mundial (el triple que en 1991).

Lamentablemente, no son todas buenas noticias. Hoy el crecimiento económico es más lento que antes y las desigualdades siguen aumentando, al igual que el desempleo. La falta de oportunidades educativas y laborales para las mujeres, la explotación de niños y niñas y el trabajo no regulado no son cuentos viejos. Como sociedad, todavía podemos hacer frente a esta situación desde diversas trincheras. La educación es una de ellas, ¡y muy poderosa!
Conectar actividades, proyectos o unidades didácticas a este ODS ayudará a que tu alumnado integre mejor los conocimientos y competencias relacionados a Ciencias Sociales, Matemáticas, Economía, entre otras áreas. Y además, estaremos formando a futuros ciudadanos y ciudadanas conscientes de la importancia del trabajo, de sus derechos y deberes laborales y del valor del espíritu emprendedor.
Te damos algunas ideas para desarrollar el ODS 8 con tu clase.