7 razones para programar tus experiencias de aprendizaje en el aula

Learning

7 razones para programar tus experiencias de aprendizaje en el aula

7 min

Las experiencias de aprendizaje en el aula o aprendizaje experiencial son procesos educativos. A través de ellos, los niños y niñas asimilan los conocimientos gracias a la experimentación y la práctica. En otras palabras, son técnicas donde se prioriza la comunicación y la proactividad, un factor común en las metodologías activas de la enseñanza.

Las programaciones creadas por los mismos docentes para sus alumnos/as, ha sido una constante en el último tiempo. Esta práctica establece una nueva ruta de aprendizaje en el aula, motivando al alumnado con experiencias diseñadas para ellos. Las programaciones son pensadas y conducidas por sus necesidades y motivaciones.

* ¿Quieres conocer los verbos clave para definir Objetivos Educativos? Recibe gratis la Guía Taxonomía de Bloom de Thinkö
Aprender en las excursiones es una de las experiencias que más suelen interesar a nuestro alumnado.
Aprender en las excursiones es una de las experiencias que más suelen interesar a nuestro alumnado.

¿Por qué vale la pena que programes tus propias experiencias de aprendizaje?

Existen diversas razones que justifican el esfuerzo de definir experiencias de aprendizaje en el aula con contenido propio. Se trata de una inversión en tiempo y trabajo con un retorno muy favorable, ya que aporta importantes beneficios. 

Si estás pensando en incorporar a tus clases esta línea de trabajo, probablemente estos argumentos favorables te acaben de convencer:

1. Puedes adaptar las clases a las necesidades de tu alumnado. 

La personalización de las experiencias de aprendizaje permite programar e implementar una serie de actividades adaptadas a tus alumnos y alumnas. Esto permite desarrollar un aprendizaje mucho más concreto, útil y práctico. Las actividades se ajustan a las características, motivaciones, gustos y necesidades de tu grupo clase.

2. La experiencia de aprendizaje responderá a lo que tú piensas que debe aprender tu alumnado. 

Sin duda, como profesor o profesora eres la persona que mejor conoce lo que necesitan aprender, reforzar o repasar tus alumnos. Sabes muy bien los temas que les gustan más o menos, cuáles son sus principales dificultades o qué contenidos les motivan. 

Todo este conocimiento tiene un valor fundamental para el desarrollo académico de tu clase. Apostar por unos objetivos de aprendizaje determinados, construirá el plano académico, profesional y personal que necesitan tus alumnos durante sus años educativos. 

Podemos proponer que hagan dibujos en grupo sobre alguna temática en específico y que luego los compartan en clase.
Podemos proponer que hagan dibujos en grupo sobre alguna temática en específico y que luego los compartan en clase.

3. Potencia la atención a la diversidad. 

Una experiencia creada para una clase específica permite atender a la diversidad del aula de un modo eficiente y concreto. Nos evitamos perder el tiempo en generalidades que no aportan mucho a nuestros niños/as. 

Además, con una experiencia de aprendizaje personalizada podemos probar distintos instrumentos de evaluación. Así, observar el desarrollo de cada alumno/a, atendiendo a sus necesidades específicas, es más fácil. 

4. Te facilita llevar a cabo tus propias ideas y decisiones educativas. 

Este es, probablemente, el argumento de mayor peso por el que programar experiencias de aprendizaje en el aula. Para todo docente, diseñar programaciones propias es una forma de tener una saludable dosis de autonomía en el aula. 

De este modo podrás poner en práctica tus ideas sobre cómo transmitir conocimientos a tus alumnos, atendiendo a unas prioridades, necesidades y gustos personales que conoces muy bien.

5. Permite un aprendizaje más rápido. 

Con la adaptación de las experiencias se elimina lo superfluo, logrando así acelerar el aprendizaje. Dicho de otro modo: tu grupo clase aprende más rápido y eficientemente.

unirasignaturas_ebook
Enseñar sobre el funcionamiento de robots, no solo es interesante, sino algo a lo que podrían dedicarse.
Enseñar sobre el funcionamiento de robots, no solo es interesante, sino algo a lo que podrían dedicarse.

6. Favorece la empatía y el intercambio de ideas en tu grupo.

En general, el aprendizaje experiencial favorece las relaciones sociales en el aula. También fortalece la escucha activa, el espíritu crítico y la verbalización en público de opiniones propias. 

Al tratarse de un aprendizaje personalizado, todos estos beneficios se potencian, ya que como docentes podemos elegir los temas que suscitan un mayor interés y debate entre los alumnos

Asimismo, la forma de abordarlos evoluciona para conseguir, entre todos, una mayor participación y un feedback donde se trabaje la crítica constructiva.

7. Tu alumnado es el protagonista

Las experiencias de aprendizaje en el aula que se adaptan al grupo resultan idóneas para que el estudiante ocupe un lugar protagonista. Esto lo convierte en el centro de la actividad. Ahora es un sujeto activo, practica el pensamiento crítico, la vivencia de sus conocimientos y busca soluciones por su cuenta.

Recuerda que ellos son los protagonistas y te preguntarán sobre todo lo que tengan interés.
Recuerda que ellos son los protagonistas y te preguntarán sobre todo lo que tengan interés.

¿Cómo programar mis propias experiencias de aprendizaje?

Como docente, puedes usar herramientas automatizadas con las que te resultará fácil crear e implementar tus propias experiencias de aprendizaje en el aula. Programa tus clases con ayuda de plataformas como Thinkö, e integra tus experiencias de aprendizaje con el resto de actividades académicas, incluidas las evaluaciones, la programación o el diseño de actividades motivadoras.

New call-to-action
¡Compártelo!
Twitter
Facebook
Linkedin
Whatsapp
Email
Copia enlace