
Learning
Evaluación formativa: cómo aplicarla en la educación a distancia
En las metodologías activas de enseñanza, se aplica la evaluación formativa con frecuencia. El objetivo principal no es realizar una prueba o examen final para saber si el estudiante pasa o no de curso, sino dotar al alumnado de herramientas para que su aprendizaje sea lo más completo y mejorado posible. Esto lo hacemos mediante una evaluación constante de su proceso de aprendizaje.
A diferencia de una evaluación final o de una calificación, la evaluación formativa no se trata de fiscalizar en un momento determinado el desempeño del alumnado. Tratamos de apoyarlos y acompañarlos durante todo el camino educativo.
De hecho, en una evaluación formativa, nuestro alumnado se encuentra altamente implicado. Se abre la posibilidad de que participe activamente de su propia evaluación (autoevaluación) y de que también valore el proceso de sus compañeros y compañeras (coevaluación).

Cómo se aplica la evaluación formativa
La evaluación formativa se sirve de diversas estrategias e instrumentos de evaluación para lograr el objetivo principal: ayudar al alumnado en la consecución de sus metas de aprendizaje. Para lograr esto, el profesorado necesita saber con exhaustividad y detalle cómo se manejan y desarrollan sus estudiantes en los temas y competencias educativas.
Es fundamental conocer a nuestra clase. Podemos valernos de instrumentos de evaluación como rúbricas, encuestas, entrevistas o listas de cotejo. Asimismo, debemos tener en cuenta siempre los criterios de evaluación que nos ofrece la documentación oficial de nuestra comunidad. Esto nos ayudará a mantener el rigor académico que toda programación didáctica requiere.

También es recomendable que te apoyes en los indicadores de evaluación. Estos marcan hitos determinados en el proceso formativo de los estudiantes. Son señales específicas de que nuestros alumnos y alumnas están adquiriendo los conocimientos, competencias y capacidades esperadas.
Normalmente, los indicadores vienen dados desde el currículum educativo a partir de los criterios de evaluación. Si en tu clase hay necesidades o intereses específicos, puedes adaptarlos a tu alumnado.

La evaluación formativa en la enseñanza online
La aplicación de la evaluación formativa en la educación online o a distancia tiene el hándicap de que la observación ya no es presencial. Sin embargo, no es imposible aplicarla, ya que los avances tecnológicos de la actualidad permiten una comunicación muy directa mediante chats oficiales y videoconferencias. Ahora bien, si las circunstancias lo permiten, siempre se puede optar por un sistema mixto de enseñanza que combine las clases virtuales con las presenciales.

Por otra parte, plataformas como Thinkö potencian la evaluación formativa, detallada y completa a través de recursos digitales.
En nuestra plataforma se generan automáticamente los criterios curriculares de tu comunidad autónoma o territorio. Si tu programación didáctica lo requiere, puedes personalizar indicadores y objetivos de aprendizaje adaptados especialmente a la educación a distancia. Mediante una planificación realista, pero innovadora, garantizamos el seguimiento constante del alumnado.
Thinkö es una importante herramienta de apoyo para los estudiantes: promueve que alcancen con éxito y solidez las competencias y objetivos esperados.