Desde el aula construimos la ciudad sostenible del futuro

Learning

Desde el aula construimos la ciudad sostenible del futuro

5 min

Los centros educativos se rodean, inevitablemente, de problemáticas reales que azotan al mundo en su totalidad. La actualidad es un ecosistema complejo, cambiante y diverso, y nuestros niños y niñas no están exentos de esta dinámica. 

Por esta razón, te invitamos a planificar tu clase pensando en la realidad que nos rodea. Vincular la programación didáctica con la actualidad puede ser muy provechoso tanto para ti como para tu alumnado. Como docente, encontrarás en ella un banco de ideas inagotable y tus estudiantes se sentirán más identificados con los contenidos: al fin y al cabo, llevar la actualidad al aula es relacionar su día a día con los aprendizajes escolares. 

<< ¿Quieres conocer los verbos clave para redactar Objetivos Educativos? Recibe  gratis la Guía Taxonomía de Bloom de Thinkö >>
La sostenibilidad es una urgencia si queremos que nuestros niños y niñas crezcan en un planeta limpio y sano.
La sostenibilidad es una urgencia si queremos que nuestros niños y niñas crezcan en un planeta limpio y sano.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: un abanico de posibilidades

En el año 2015, los países miembros de Naciones Unidas se reunieron en Nueva York para discutir el futuro de las naciones y del mundo en general La pregunta era: ¿Cómo tomar un camino sólido y eficiente hacia el futuro sostenible que tanto necesitamos?

En esa convocatoria, se establecieron 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) a los que llegar de cara al 2030. Un plan ambicioso, pero que sin duda nos beneficiará como sociedad en su conjunto. 

Desde el ámbito educativo no estamos tan alejados de estos objetivos. Cada día, ya sea de forma física o virtual, educamos a futuros ciudadanos y ciudadanas. La enseñanza tiene una gran responsabilidad: informar y mantener a nuestro alumnado actualizado sobre lo que sucede en el mundo.

Los aprendizajes que adquieren cada día, son parte de la vida real y sus retos. 

Trabajar algún ODS en tu programación didáctica puede ser de gran utilidad. Te ayudará a generar ideas frescas e innovadoras y tu clase se mantendrá más concentrada. 

La sostenibilidad es una meta que tenemos a nivel individual y colectivo. Implica pequeñas decisiones del día a día, pero también tiene que ver con el lugar en el que vivimos, cómo consumimos energía y de qué tipo, de qué están hechas nuestras construcciones, cómo nos transportamos, etc.
La sostenibilidad es una meta que tenemos a nivel individual y colectivo. Implica pequeñas decisiones del día a día, pero también tiene que ver con el lugar en el que vivimos, cómo consumimos energía y de qué tipo, de qué están hechas nuestras construcciones, cómo nos transportamos, etc.

ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles 

¿Sabías que se espera que en el año 2050, un 68% de las personas vivan en ciudades? Esto significa que más de la mitad de la población se concentrará en asentamientos urbanos. Un porcentaje que puede parecer moderado. Sin embargo, es alarmante en términos de contaminación y densidad poblacional: Las ciudades ocupan solo el 3% de de la superficie de la tierra, pero consumen aproximadamente el 80% de energía y emiten el 70% de carbono total. 

Problemático no solo en términos estadísticos, pues estas cifras influyen a diario en nuestra calidad de vida. Ya quedó reflejado en la pandemia que ha removido nuestro sistema de vida en los últimos meses: necesitamos ciudades sostenibles, con infraestructuras seguras y servicios básicos (agua potable, reciclaje de residuos, salud pública, etc.). 

New call-to-action
Una ciudad sostenible influye en nuestra calidad de vida y bienestar.
Una ciudad sostenible influye en nuestra calidad de vida y bienestar.

Junto a nuestra clase podemos hacer algo al respecto. Recuerda que todo cambio empieza por pequeños pasos. Muéstrale a tus alumnos y alumnas que pueden ser parte de la ciudad del futuro: aquella sostenible, verde e inclusiva. 

A la hora de trabajar ciertos contenidos puedes incorporar documentales o películas que reflexionen en torno a un futuro sostenible. También puedes generar un proyecto en conjunto con otros profes. Por ejemplo, realizar un huerto comunitario del que puedan participar tanto las familias como los estudiantes. 

Las excursiones siempre son una buena excusa para salir del aula. Y, aunque parezca contradictorio, no distrae a tus alumnos. Llevarlos a conocer comunidades sostenibles, ecoaldeas o centros de reciclaje, es relacionar los aprendizajes “abstractos” con situaciones reales. Se darán cuenta de que lo que leen en los libros o diapositivas existe. 

Te dejamos algunas ideas de actividades para aplicar el ODS 11 en clase.

Descarga gratis aquí

Manual taxonomía bloom
¡Compártelo!
Twitter
Facebook
Linkedin
Whatsapp
Email
Copia enlace