
Learning
Competencias clave: preparados para la vida real
En el contexto educativo, las competencias clave pueden definirse como el conjunto de conocimientos, habilidades y capacidades que nos permiten enfrentarnos a todo tipo de problemas. Aunque son importantísimas para el día a día escolar, también preparan a nuestros niños y niñas para las situaciones de la vida real. Incluso al salir de la escuela o del instituto.
La “competencia educativa” es un concepto amplio que se inscribe en las metodologías activas de la enseñanza. Implica que el aprendizaje no solo se trata de retener conocimientos y conceptos, sino también de ensayar, equivocarse, desarrollar y comprender habilidades.

El concepto de competencias clave
Las competencias clave hacen referencia a un conjunto de habilidades y destrezas fundamentales que debe trabajar el alumnado. Lo ideal es que las desarrollen con la suficiencia necesaria para ir avanzando en sus cursos académicos.
Una cuestión muy importante de las competencias clave es que están diseñadas para enseñar a los alumnos y alumnas a “saber hacer” y no solamente a “saber”.
Dichas competencias pueden trabajarse en más de una asignatura. Son habilidades que incluso trabajamos en la vida diaria. ¿Conoces la verticalización de contenidos? Consiste en conectar diversas asignaturas y así generar un aprendizaje más integral y no tan parcelado. Una forma de hacerlo es promoviendo las competencias clave.
Anteriormente, a las competencias clave se las conocía en España como competencias básicas y su denominación puede variar en cada país o incluso comunidad autónoma.

¿Cuáles son las competencias clave y de qué trata cada una?
La actual Ley Educativa en España, LOMCE, ha establecido un total de 7 competencias clave adaptadas al marco de referencia europeo. De un modo muy sintético, estas son las competencias actualmente vigentes en nuestro país:
1. Competencia en comunicación lingüística.
Son las habilidades básicas que debemos desarrollar para comunicarnos con fluidez, expresar ideas de forma entendible e interactuar eficazmente con otras personas, tanto de manera oral como escrita.

2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
La primera competencia alude a las capacidades necesarias para aplicar el razonamiento matemático en la resolución de diversos problemas de la vida cotidiana o en situaciones planteadas pedagógicamente.
Por otra parte, las competencias basadas en la ciencia se enfocan en utilizar los conocimientos y métodos científicos. De esta forma, nos permiten comprender y explicar mejor el mundo que nos rodea.
La competencia tecnológica se centra en el uso, aplicación y procesamiento de la información y recursos disponibles.

3. Competencia digital
Nos permite realizar un uso seguro de las TIC, saber diferenciar la información encontrada y gestionarla de la manera más efectiva posible.
4. Aprender a aprender.
Ayuda a que nuestros alumnos y alumnas saquen el máximo provecho de su esfuerzo educativo. El niño o niña que aprende a aprender sabe planificar su tiempo, organizar tareas individuales/grupales, es más bien autónomo y reconoce sus aciertos y dificultades para mejorar constantemente.
5. Competencias sociales y cívicas.
Son las capacidades necesarias para relacionarnos con las personas de la mejor manera posible. Nos permite participar de forma activa, participativa y democrática en la vida social y cívica.

6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
Esta habilidad nos ayuda a convertir nuestras ideas en actos. Una clase emprendedora sabe asumir riesgos, planificar, buscar soluciones y proyectos. Promueve la autonomía y la proactividad en nuestro alumnado.m
7. Conciencia y expresiones culturales.
Gracias a esta competencia podemos apreciar la importancia de la expresión a través de diversas disciplinas que representan el arte y la cultura de los pueblos. Nos ayuda a conocernos como personas, a aprender de diferentes naciones: sus valores, costumbres, creencias y expresiones artísticas nos nutren como ciudadanos/as.

La importancia de diseñar actividades competenciales
Las actividades competenciales son perfectas para desarrollar el saber hacer del alumnado. A diferencia de otras actividades más convencionales, estas nos ayudan a potenciar las competencias clave, el trabajo en equipo y la puesta en práctica de los contenidos.
Este tipo de actividades suelen desarrollarse a partir de una problemática actual, interesante para el alumnado y relacionada con su entorno, inquietudes y/o estilo de vida. Muchas veces implican una investigación previa realizada por el propio alumno/a.
También promueven el análisis, la interpretación y la aplicación de la lógica para lograr un resultado satisfactorio. Este no tiene por qué ser único, ya que puede haber múltiples posibilidades para resolver la problemática.
El valor de estas actividades es que no se centran en contenidos teóricos sino en el desarrollo de habilidades. Dicho de otro modo, para resolverlas al alumno o alumna no le basta con saber, sino que también tiene que saber hacer. Por lo mismo, son ejercicios que están alineados con los objetivos definidos en las competencias clave.
Te dejamos la siguiente infografía para recordar las competencias clave que puedes desarrollar en tu clase.