Learning
¿Cómo trabajar en clase los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

¿Conoces los ODS? Pueden ser una gran fuente de inspiración para tus programaciones didácticas
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): ideas para trabajarlos con tu alumnado
La educación es crucial para avanzar en el desarrollo sostenible.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son una potente fuente de inspiración para formular temas sobre los que pivoten las programaciones de proyectos, unidades didácticas o actividades a trabajar con tu alumnado.
No se trata de propuestas extravagantes. Los ODS siempre están de actualidad, ya que representan los principales desafíos a los que se enfrenta la humanidad en el camino hacia un futuro sostenible. La desigualdad, los patrones de consumo o la degradación del medio ambiente son algunos ejemplos. Por otro lado, los temas surgidos de estos ODS pueden estar perfectamente vinculados con el currículum educativo.
En este artículo descubrirás qué son los ODS y su importancia en la educación. Para que te animes a aplicarlos en clase te proponemos algunos temas asociados a cada ODS e ideas de estrategias didácticas para desarrollarlos. Además, podrás comprobar la vinculación de cada ODS con contenidos curriculares de educación primaria y secundaria.

En este artículo encontrarás….
- ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
- ¿Qué diferencia hay entre los ODS y los Objetivos de Desarrollo del Milenio?
- ¿Cuáles son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
- ¿Qué tienen que ver los ODS con la educación?
- Contexto COVID-19: hoy, los ODS más que nunca en la palestra
- ODS: temas y actividades
- Recursos para trabajar los ODS

1. ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Para explicar qué son los ODS, también llamados Objetivos Globales, hay que empezar definiendo qué se considera desarrollo sostenible.
Desarrollo sostenible: aquel que es capaz de satisfacer las necesidades del presente asegurando que las futuras generaciones también puedan satisfacerlas.
En torno a este concepto, en 2015, 193 países del mundo firmaron un acuerdo histórico. Establecieron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para respaldar la llamada Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, un plan de acción a favor del planeta, las personas y la prosperidad.
Eso les daba 15 años para tres grandes retos:
- Luchar contra la desigualdad y la injusticia.
- Poner fin a la pobreza extrema.
- Aplacar el cambio climático.
Vídeo Youtube United Nations: ¿Do you know all 17 SDGs?
2. ¿Qué diferencia hay entre los ODS y los Objetivos de Desarrollo del Milenio?
Es una versión más ambiciosa de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, porque los ODS van más allá de erradicar la pobreza, se dirigen a las causas específicas.
Además, introducen la dimensión de sostenibilidad, asumiendo que el modelo actual es inviable para garantizar la salud del planeta. Por último, a diferencia de los ODM, son universales; su acción no se limita a los países en desarrollo, sino que implica un compromiso global bajo la certeza de que el futuro de cada territorio está interconectado.

3. ¿Por qué 17?
El número no es aleatorio. Para decidir cuántos y cuáles, Naciones Unidas desarrolló la mayor consulta pública de la Historia. Preguntó a la sociedad global qué temas debían ser incluidos. Tras procesar la encuesta llegaron a la conclusión de que se necesitaban esos 17 para recoger las inquietudes de la gente. El orden tampoco es casual. El primer objetivo es “No pobreza”, como enlace y continuidad con los Objetivos del Milenio. El último es “Alianzas para los Objetivos” porque se quería remarcar la necesidad de trabajar en unidad y a nivel global para que haya progreso. El resto de objetivos giran en torno a los tres ejes centrales mencionados en el apartado anterior y no tienen un orden de importancia en concreto. Todos son interdependientes y relevantes. Cada uno de ellos se subdivide en metas, hasta un total de 169.
Por ejemplo, para el ODS 4- Educación de calidad, encontramos metas como:
- Educación primaria y secundaria gratuitas.
- Eliminar toda la discriminación en la educación.
- Alfabetización universal.

4. ¿Qué tienen que ver los ODS con la educación?
En una reunión de seguimiento celebrada en septiembre del 2019 se confirmó lo que el mundo se temía: el acuerdo va por detrás del calendario. El primer tirón de orejas fue para los gobiernos, pero el llamamiento también se extendió a la sociedad civil, incluida la juventud. La reciente pandemia del Covid-19, con la crisis económica asociada, pone nuevos obstáculos en el camino.
Alcanzar esos objetivos supone una profunda transformación en la forma de pensar y actuar de los individuos. De ahí el vínculo entre la educación y los ODS. Los educadores y las educadoras pueden nutrir la curiosidad del estudiante, proporcionar herramientas y recursos para investigar, entender y comunicar la importancia de la sostenibilidad. Conocerlos y comunicarlos al entorno es un primer paso. Este aprendizaje les impulsará a actuar.
5. Contexto COVID-19: hoy, los ODS más que nunca en la palestra
Durante los últimos meses ha quedado demostrada la importancia de aspirar a un mundo más sostenible. La reciente pandemia que ha azotado a nuestros sistemas sociales, sanitarios y políticos, nos pone frente a un reto: promover el bienestar mundial y garantizarlo para todos y todas.
Es un hecho que el crecimiento económico se ha visto y se verá afectado tras el COVID-19. Asimismo, la salud pública, la violencia de género o la pobreza, han sido aspectos que no han mejorado tras el confinamiento.
Sin embargo, no todo el camino es oscuro.
Hoy más que nunca es clave aliarnos como sociedad: adultos, jóvenes, niños y mayores. Cada persona puede aportar su grano de arena para construir un mundo mejor y más justo. La Agenda 2030 aún puede ser una realidad y desde el aula también nos reunimos para reflexionar y dialogar en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Aplica estas temáticas en el aula y tus alumnos/as serán personas conscientes del mundo que les rodea. Somos parte de la misma misión.

6. ODS: temáticas y estrategias didácticas relacionadas
Existen estrategias o actividades que puedes vincular a algunos ODS. Te dejamos ideas para que apliques en clases.
- ODS 1: «Poner fin a la pobreza»
- Planificar y realizar una campaña de sensibilización en torno a la pobreza.
- Realizar un proyecto en torno a la siguiente pregunta: «¿Está la pobreza aumentando o disminuyendo?»
- ODS 2: «Hambre cero»
- Campaña de difusión sobre los peligros y desastres naturales en los sistemas de producción alimentaria.
- Campañas de recogida de alimentos y de difusión para instar a llevar las sobras de comida a las personas necesitadas.
- ODS 3: «Salud y bienestar»
- Escribir ensayos y/o sostener diálogos éticos y reflexivos sobre lo que una vida sana y en bienestar significa.
- Montar una cabina de información en la ciudad. Por ejemplo, en el «Día Mundial del SIDA» (1 de diciembre).
- ODS 4: «Educación de calidad»
- Realizar un proyecto de investigación en torno a: «¿Qué es una escuela sostenible?»
- ODS 5: «Igualdad de género»
- Realizar un proyecto de investigación en torno a: «¿Cuál es la diferencia entre la igualdad y la equidad y cómo se aplica al mundo laboral, social y educativo?»
- ODS 6: «Agua limpia y saneamiento»
- Proyecto en torno a la pregunta: «¿Qué actividades humanas se pueden realizar sin agua?»
- Realizar un proyecto sobre el agua invisible, por ejemplo: ¿Cuánta agua hay en un litro de cerveza, en un kilo de carne, en una camiseta, etc.?
- ODS 7: «Energía asequible y no contaminante»
- Experimentos con tecnologías de energía renovable.
- Realizar una campaña de ahorro de energía en la propia institución o a nivel local.
- Proyecto en torno a la pregunta: «¿Cómo se relacionan la energía y el bienestar humano?»
- ODS 8: «Trabajo decente y crecimiento económico»
- Planificar e implementar proyectos de emprendimiento y de emprendimiento social.
- Proyecto en torno a la pregunta: «¿Cómo pueden contribuir diferentes perfiles profesionales al desarrollo sostenible?”
- ODS 9: «Industria, innovación e infraestructura»
- Proyecto en torno a la pregunta: «¿Toda innovación es buena?»
- Idear una visión de un mundo con sistemas de transporte que no dependan de los combustibles fósiles.
- ODS 10: «Reducción de las desigualdades»
- Crear una página web o un blog que haga hincapié en comprender la migración y/o la situación de personas refugiadas a nivel local.
- Proyecto en torno a la pregunta: «¿Cómo influye la desigualdad en la felicidad de las personas?”
- ODS 11: «Ciudades y comunidades sostenibles»
- Construir un jardín comunitario.
- Proyecto en torno a: «¿Sería más sostenible si todos viviéramos en ciudades?»
- ODS 12: «Producción y consumo responsables»
- Analizar diversos productos utilizando el análisis del ciclo de vida (ACV).
- Filmar cortos/documentales para hacer que el alumnado comprenda los patrones de producción y consumo.
- Calcular y reflexionar sobre la propia huella ecológica.
- ODS 13: «Acción por el clima»
- Crear una página web o blog para aportes grupales sobre temas de cambio climático.
- Llevar a cabo un estudio de caso sobre cómo el cambio climático podría aumentar el riesgo de desastres en una comunidad local.
- ODS 14: «Vida submarina»
- Debatir el uso sostenible y la gestión de recursos pesqueros en la escuela.
- Realizar un estudio de caso sobre las relaciones culturales y de subsistencia con el mar en los distintos países.
- ODS 15: «Vida de ecosistemas terrestres»
- Llevar a cabo un taller de compostaje y mostrar la formación de material orgánico
- Proyecto en torno a la siguiente pregunta: «¿Por qué es importante la biodiversidad?»
- ODS 16: «Paz, justicia e instituciones sólidas»
- Interpretar el rol de diversas personas en el mundo que son víctimas de injusticia.
- Proyecto guiado por la pregunta: «¿Cómo sería un mundo pacífico?»
- ODS 17: «Alianzas para lograr objetivos»
- Proyecto en torno a: «Juntos podemos… “ relacionado con los ODS.
- Planificar e implementar una campaña de sensibilización en torno a los ODS.
7. Más información y materiales útiles sobre los ODS
Si quieres ampliar información, documentarte o acceder a materiales oficiales ya preparados para trabajar con tu clase, aquí encontrarás algunos enlaces útiles:
- World largest lesson: web oficial de los ODS enfocada a divulgar los Objetivos de Desarrollo Sostenible entre los niños y niñas de todo el mundo. Disponible en español.
- Dentro de esta web, podrás encontrar unidades didácticas en español relacionadas con los ODS. Gratuitas y de código abierto.
- La biblioteca digital de la UNESCO contiene este informe en abierto con objetivos de aprendizaje, temas y enfoques didácticos con los que trabajar cada ODS.
- La página oficial de la Naciones Unidas contiene un apartado con juegos, cuentos y actividades para que los estudiantes entiendan qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Vídeos explicativos que puedes usar en clase: