Cómo hacer una unidad didáctica online en 6 sencillos pasos

Learning

Cómo hacer una unidad didáctica online en 6 sencillos pasos

5 min

La unidad didáctica es una forma de planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Normalmente, se programa en torno a un tema, un contenido o varios contenidos acotados. En ella se incluyen criterios de evaluación, explicaciones teóricas, objetivos de aprendizaje, ejercicios, indicadores de logro, etc. 

<< ¿Quieres conocer los verbos clave para redactar Objetivos Educativos? Recibe  gratis la Guía Taxonomía de Bloom de Thinkö >>

Cómo hacer una unidad didáctica online

Gracias a la nuevas tecnologías, actualmente es posible trabajar con éxito una unidad didáctica tanto online (es decir, virtualmente) como offline (de forma presencial). 

Ahora bien, los elementos fundamentales de una unidad didáctica no sufren excesivas variaciones en un formato u otro. De forma virtual o presencial distinguimos elementos comunes: descripción del tema, objetivos de aprendizaje, contenidos a trabajar, secuenciación didáctica y evaluación. De forma paralela, se deben organizar los recursos disponibles, tanto de espacios como de material y el tiempo necesario para completarla.

Evidentemente, la planificación de una unidad didáctica online tiene algunas características diferenciales. Como profesores/as, debemos hacer hincapié en aspectos esenciales que pueden surgir al enseñar en remoto. Por ejemplo, asegurarnos de haber comunicado de forma clara fechas entrega o reforzar el feedback que entregamos al alumnado. 

Ten en cuenta posibles incidencias a la hora de planificar clases online: es importante ser flexibles.
Ten en cuenta posibles incidencias a la hora de planificar clases online: es importante ser flexibles.
4productofinal_ebook

¿Cómo hacer una unidad didáctica?: los 6 pasos principales 

A continuación vamos a detallar los pasos principales para saber cómo hacer una unidad didáctica en modalidad online:

  1. Crear un contexto inicial.  Debemos tener en cuenta la asignatura y la temática que vamos a trabajar. A veces podemos trabajar más de una materia; en esos casos, lo recomendable es contextualizarlas todas. 
  2. Determinar objetivos de aprendizaje. Es importante tener muy claro qué aspectos vas a trabajar con tu alumnado en dicha unidad. 
  3. Elegir contenidos o personalizarlos. Puedes conectar tu programación al currículum mediante los contenidos asociados o personalizarlos para tu clase.  
  4. Proponer actividades. Tienes que pensar en actividades y ejercicios que sean versátiles. Piensa en las diferencias que pueden surgir entre el formato online y offline. Por ejemplo, si en la programación de la unidad didáctica tienes pensado hacer una exposición oral, selecciona una plataforma que sea ágil y que permita emisiones en directo, como meet o zoom.
  5. Establecer un cronograma. Determina cuánto tiempo tendrá tu alumnado para realizar las actividades individuales o grupales. De esto también dependerá la calendarización que hagas del feedback. Establece sesiones realistas y toma en cuenta posibles incidencias como errores de conexión o conexión lenta.
  6. Evaluación. Para saber si el alumnado va alcanzado los objetivos e indicadores, debemos realizar una o varias evaluaciones. Puedes aplicar la evaluación formativa, la coevaluación y la autoevaluación, por ejemplo. Al momento de decidir técnicas e instrumentos, ten en cuenta que te estás moviendo en un entorno remoto. Probablemente necesites programas o herramientas digitales específicas que preparar con anticipación.
Como docentes, programar una unidad didáctica para aplicarla online puede ser un reto, pero a la vez revoluciona los métodos de enseñanza.
Como docentes, programar una unidad didáctica para aplicarla online puede ser un reto, pero a la vez revoluciona los métodos de enseñanza.

Consejos para mejorar las unidades didácticas online

  • Es imprescindible que haya una buena comunicación entre el profesorado y el alumnado. De lo contrario, nuestros estudiantes pueden sentirse inseguros respecto a los contenidos que están trabajando. Si surgen muchas dudas, ofrece sesiones de refuerzo. 
  • Piensa que el alumnado de menor edad necesita más acompañamiento. Adapta la programación de tu unidad didáctica al nivel y etapa de tu clase. 

Ten en cuenta que la unidad didáctica es mucho más que la planificación de algunas sesiones educativas en torno a un contenido. Realizar este trabajo es fundamental para el desarrollo del curso. Además, es un proceso con alta carga pedagógica, pues permite permite vincular el currículum a las necesidades específicas de la clase. No es lo mismo trabajar con contenidos oficiales a personalizarlos tomando en cuenta los intereses del alumnado, por ejemplo. 

Es importante tomar en cuenta todo factor a la hora de redactar, ordenar y poner en práctica la unidad didáctica: diversidad, formato online o presencial, asignaturas, intereses y motivaciones del alumnado, contexto, dificultades, etc. 

 

claves-abp
¡Compártelo!
Twitter
Facebook
Linkedin
Whatsapp
Email
Copia enlace