Blended Learning: prepara tus clases on/off

Learning

Blended Learning: prepara tus clases on/off

5 min

El blended learning o educación mixta es un tipo de programación que combina el aprendizaje remoto a través de internet (e-learning) con encuentros presenciales en el aula. El objetivo de este sistema educativo es trabajar todo el proceso de aprendizaje de un modo semipresencial. Aprovechamos las ventajas de ambos métodos: el presencial y el online.

️ ¿Estás aplicando bien el ABP en tu escuela? Accede a la Checklist con las  Claves para Aplicar el ABP de forma 100% efectiva.

En un contexto de blended learning el alumnado trabaja e investiga por su cuenta. Posteriormente comparten en el aula los conocimientos adquiridos y sus experiencias. Asimismo, plantean las dudas que tengan al docente, trabajan en grupo, debaten, reflexionan y discuten. 

En el blended learning las actividades no siempre implican entornos digitales. Por ejemplo, un ejercicio puede consistir en construir una maqueta sobre cartón y madera o realizar un scrapbook. Sin embargo, la comunicación entre iguales (es decir, entre el propio alumnado) y con el profesorado, siempre será una mezcla de entorno presencial y entorno online.

Es muy importante que el alumnado tenga acceso a la comunicación digital a través de la cual se ofrecerán recursos para el aprendizaje.
Es muy importante que el alumnado tenga acceso a la comunicación digital a través de la cual se ofrecerán recursos para el aprendizaje.

Las 7 características básicas del blended learning

  1. Requiere de una programación mucho más desarrollada que si se tratase de un proyecto educativo únicamente presencial o solo online.
  2. Para que el blended learning sea eficaz es necesario encontrar el equilibrio entre la educación presencial en el aula y las actividades y clases que se van a dar en un entorno remoto.
  3. El estudiantado es mucho más participativo en el proceso de búsqueda de información e indagación de los distintos temas.
  4. Las actividades a desarrollar deben ser estructuradas de forma ordenada y el profesorado las explicará de manera clara y concisa. 
  5. La información elaborada por el docente debe servirle al estudiante para que una vez la lea, analice y estudie, le resulte suficiente. Lo ideal es que no precise de un apoyo incondicional o constante por parte del profesorado para aclarar conceptos u obtener respuestas.
  6. La parte no presencial del blended learning puede ser totalmente digital o simplemente en remoto pero con un componente más manual. Es decir, tratarse de una actividad más clásica (por ejemplo, una manualidad) pero cuyo resultado se aloje en modo remoto en un espacio web o digital (haciéndole una foto, por ejemplo).
  7. El seguimiento de este sistema de educación debe ser más continuado que en la modalidad presencial. Nuestro alumnado tiene conocimiento de que su trabajo está siendo evaluado de forma constante. Lo ideal es ofrecer feedback con frecuencia para que ellos sepan si deben mejorar en determinados aspectos. 
Recuerda que las actividades programadas bajo el blended learning deben contemplar algunas sesiones presenciales.
Recuerda que las actividades programadas bajo el blended learning deben contemplar algunas sesiones presenciales.
4productofinal_ebook

Ventajas de un sistema de enseñanza mixto

El blended learning es actualmente tendencia en diversas áreas del ámbito educativo, especialmente en la enseñanza secundaria, universitaria y en la formación empresarial. El motivo de su éxito y creciente interés por parte de entidades educativas, docentes y profesores son sus notables ventajas, entre las que destacan:

  • Permite un aprendizaje personalizado y flexible. La experiencia resulta satisfactoria tanto a los alumnos que se conforman con adquirir los conocimientos indispensables sobre un tema, como a aquellos que tienen especial interés por profundizar e investigar más. 
  • Flexibilidad para acceder a los contenidos las veces que se quiera y en cualquier momento.
  • Aumento de la participación por parte de los alumnos y facilidad para resolver dudas, ya que pueden hacerlo en diferentes tiempos y espacios: chats, foros, correo electrónico, etc.
  • El docente adopta un rol más de guía y de apoyo al alumnado, por lo que este se puede sentir más seguro, confiado y acompañado
  • Los docentes tienen la posibilidad de reutilizar el material propuesto a sus alumnos.
El blended learning es un método que despierta la curiosidad y la autonomía del alumnado.
El blended learning es un método que despierta la curiosidad y la autonomía del alumnado.

Cómo puede ayudarte Thinkö en una programación de blended learning

Thinkö es una plataforma educativa cuya intención es ayudar al profesorado a crear programaciones didácticas paso a paso.

Es una herramienta orientada al docente para que pueda desarrollar todos los elementos que, idealmente, tendría que ostentar toda programación didáctica

Se trata de una plataforma personalizable y muy flexible que permite desarrollar programaciones o experiencias de aprendizaje en diferentes formatos. Por ejemplo, puedes vincular el blended learning a otras metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos (ABP). También podrías trabajar este tipo de estrategias en unidades didácticas o simplemente en actividades específicas.

No hace falta salir radicalmente del sistema educativo para crear clases innovadoras. En Thinkö ayudamos al profesorado a programar todo el contenido paso por paso, dándole orientaciones pedagógicas y creativas. Además, desde la plataforma ofrecemos fácil acceso a una herramienta muy potente y útil para todo docente: el currículum educativo de su territorio correspondiente. 

Sigue leyendo: ¿Por qué son importantes los criterios de evaluación en primaria?

Manual taxonomía bloom
¡Compártelo!
Twitter
Facebook
Linkedin
Whatsapp
Email
Copia enlace