Aula híbrida: programaciones didácticas Blended

Learning

Aula híbrida: programaciones didácticas Blended

7 min

El avance y desarrollo de las nuevas tecnologías está facilitando enormemente el poder trabajar con éxito cualquier programación didáctica tanto online como offline. El aula híbrida o blended learning es un sistema de programación mixto que combina el aprendizaje remoto a través de internet (e-learning) con encuentros presenciales en el aula. 

<< ¿Quieres conocer los verbos clave para redactar Objetivos Educativos? Recibe  gratis la Guía Taxonomía de Bloom de Thinkö >>

La principal ventaja de este sistema es que permite trabajar todo el proceso de aprendizaje de un modo semipresencial. De esta forma, se aprovechan las virtudes de ambos métodos.

Ten en cuenta que el aula híbrida no tiene por qué afectar negativamente a los aspectos fundamentales de tu programación. De hecho, no se necesitan indicar excesivas variaciones. 

Enseñar de forma remota puede ser igual de motivador para tus alumnos que asistir a clases presenciales.
Enseñar de forma remota puede ser igual de motivador para tus alumnos que asistir a clases presenciales.

¿Qué debes tener en cuenta si vas a empezar a usar el aula híbrida?

Ya sean presenciales, online o mixtas, existen muchos elementos comunes e invariables a la hora de programar una clase: descripción del tema a tratar, objetivos de aprendizaje, desarrollo de contenidos, etc.

No obstante, el aula híbrida cuenta con algunas particularidades. A continuación, enumeramos algunas características que debes considerar cuando trabajes con el aula híbrida. 

1. Desarrolla una programación versátil

Es importante tener en cuenta que un sistema de enseñanza mixto puede resultar más complejo. Desarrollar una programación que sea clara  y ordenada es esencial. 

Ahora bien, es importante que las actividades planteadas en la planificación sean versátiles y se puedan adaptar a la modalidad escogida.

2. Encuentra el equilibrio: offline y online

Los docentes deben encontrar un equilibrio óptimo entre la clase online y la presencial. Es un hecho que no es fácil, ya que requiere dominar ambos aspectos. 

New call-to-action
Entrega un calendario a tu clase con fechas de entrega, tanto para trabajos online como presenciales.
Entrega un calendario a tu clase con fechas de entrega, tanto para trabajos online como presenciales.

3. Revisa que tu contenido sea entendible 

Los contenidos elaborados por el profesor deben estar muy bien trabajados y analizados, con el fin de que sean completos, claros y fáciles de entender. La idea es que el alumno pueda estudiarlos por su cuenta, sin el permanente apoyo del profesor.

4. Asegúrate de que las fechas de entrega quedan claras

En el aula híbrida se debe ser aún más explícito/a con las fechas de entrega para evitar confusiones. Es importante dejar muy claro cómo y cuándo cada integrante de la clase debe entregar sus tareas, qué tipo de trabajos debe realizar o cuándo será evaluado.

5. Utiliza canales de comunicación

En lo que se refiere al alumnado y su evaluación, en un sistema Blended es importante mantener un flujo de información constante. Debes activar, usar y revisar tus canales de comunicación presenciales y online para que el alumnado sepa si ya puede dar por terminada una actividad o si, por el contrario, debe corregirla o mejorarla.

6. Refuerza el feedback constantemente

La óptima comunicación entre el profesorado y el alumnado es imprescindible en el aula híbrida. De lo contrario, la alumna o el alumno se sentirá inseguro y surgirán dudas de todos tipo: cómo se deben entregar los ejercicios y actividades, cuáles son los canales para para comunicarse con el profesor y cómo y cuándo los puedo utilizar, cómo se evalúa, etc. 

Hay que reforzar el feedback con el alumnado de manera periódica. De esta forma, nos aseguramos de que haya adquirido las competencias y los conocimientos necesarios. 

Recuerda que el aula híbrida incluye también sesiones presenciales. Es importante no perder de vista la planificación de estas.
Recuerda que el aula híbrida incluye también sesiones presenciales. Es importante no perder de vista la planificación de estas.

Las ventajas del aula híbrida 

La principal ventaja de este sistema mixto de enseñanza es que el alumnado trabaja e investiga primero por su cuenta. Posteriormente, el aula física suele ser un espacio donde poner en común todo lo aprendido, reflexionar, debatir y preguntar al respecto. 

Aplicar el aula híbrida y aprender a gestionarla puede ser una gran herramienta. Nos acostumbra a la flexibilidad, ya que permite buscar alternativas online a actividades que estaban planteadas para trabajar en la escuela. ¿Suena conocido? El reciente confinamiento por el COVID-19 es un claro ejemplo. El aula híbrida se ha vuelto más que una opción, una necesidad. 

Por otra parte, el blended learning, es una buena solución para situaciones no tan graves como la imposibilidad de algún alumno/a por cualquier circunstancia (enfermedad leve, mudanza, viaje, etc.). 

En síntesis, podemos señalar que la clave para el funcionamiento del aula híbrida es la flexibilidad y la adaptación al contexto y al momento.  

Evidentemente, la programación de una o varias clases es distinta a la modalidad exclusivamente presencial. Sin embargo, no hay por qué asustarse. Procura ser organizado/a y dejar cierto rango de adaptabilidad a tu planificación. 

Manual taxonomía bloom
¡Compártelo!
Twitter
Facebook
Linkedin
Whatsapp
Email
Copia enlace