
Learning
Qué es el aprendizaje servicio y cuáles son sus beneficios
Es un hecho que las metodologías activas de enseñanza están tomando cada vez mayor relevancia. Su principal característica es que son métodos en los que el alumnado cuenta con una participación más activa que en otros sistemas tradicionales.
Existen distintas metodologías, pero todas cuentan con dos denominadores comunes: alumnado implicado y protagonista y docentes guías. Es decir, como profesores y profesoras dirigimos el camino, pero permitimos que nuestra clase vaya encontrando, poco a poco, respuestas por sí misma.
En este post te contamos sobre una de las metodologías más interesantes y prácticas: el aprendizaje servicio.

¿Qué es el aprendizaje servicio?
El aprendizaje servicio es una metodología activa que nace a partir de una necesidad real. Normalmente, se relaciona directamente con el entorno del centro educativo, el barrio o la ciudad. Se busca que el alumnado ponga en marcha un servicio que entregue respuesta a la problemática que afecta al contexto cercano.
Las clases enfocadas a trabajar con el aprendizaje servicio normalmente giran en torno a un objetivo muy claro y práctico. Es importante comunicarlo desde un principio a nuestra clase, así pueden dar ideas de actividades y soluciones.
Uno de los aspectos más interesantes, es que para que el alumnado ofrezca correctamente el servicio, debe consolidar las competencias y los conocimientos asociados.
A diferencia del ABP, que es una de las metodologías activas más conocidas, el aprendizaje servicio no precisa de la presentación de un producto final. Poder entregar un beneficio a la comunidad ya es un elemento académico que puede ser evaluado y se considera suficiente.
De cualquier modo, se suelen organizar una sesiones de cierre. En ellas alumnos/as, docentes, familias y otras personas implicadas valoran la experiencia. La finalidad de estos encuentros es verificar si se han cumplido las expectativas y poder mejorar en el futuro a la hora de implementar metodologías similares.

7 beneficios clave del aprendizaje servicio
Veamos a continuación 7 beneficios del aprendizaje servicio por las que destaca este método de enseñanza:
- Aprendizaje perdurable: Al ofrecerse un servicio práctico a la comunidad, el alumnado recibe un aprendizaje mucho más profundo y duradero en el tiempo.
- Aprendizaje motivacional: La implicación de las alumnas y los alumnos es mucho mayor, ya que al trabajar una necesidad real se consiguen altos niveles de motivación, compromiso y responsabilidad.
- Aprendizaje con un sentido final: El aprendizaje servicio adquiere un mayor significado y sentido para el alumnado, ya que da solución a un problema determinado.
- Aprendizaje que aporta valor: El estudiantado interioriza todo lo que aprende como algo tangible y valorable. No es un elemento anecdótico de una práctica simulada: realmente está influyendo positivamente en la vida de otras personas y de su comunidad.
- Aprendizaje emocional: El aprendizaje servicio normalmente se encuentra más vinculado con los valores y las emociones que con temas conceptuales. De esta forma, se da respuesta a cuestiones que no suelen trabajarse lo suficiente en otros tipos de proyectos educativos.
- Aprendizaje sobre nuestro contexto: Las necesidades a las que se intenta dar respuesta suelen estar vinculadas con el entorno cercano. Ya sea la ciudad, el barrio o el propio centro, se busca solucionar una problemática que probablemente el alumnado conozca o de la cual haya escuchado.
- Aprendizaje divergente: A través de esta metodología se pueden trabajar diferentes tipos de aprendizaje: tecnológico, habilidades comunicativas, pensamiento crítico, formación social, etc. Normalmente, las iniciativas que trabajan con aprendizaje servicio relacionan diversos contenidos y asignaturas.
Algunos ejemplos de iniciativas desarrolladas con aprendizaje servicio pueden ser: ayudar a personas mayores a usar las nuevas tecnologías, poner en marcha un banco de recogida de alimentos o montar una campaña de información para prevenir el coronavirus en la propia escuela.
Por último, ten en cuenta que es imprescindible que se produzca una relación con los vecinos, el barrio, otros integrantes de la clase, etc. Es ideal que el alumnado se relacione con otros miembros de la comunidad, así su aprendizaje será aún más fructífero.