
Learning
Motiva a tu alumnado con el aprendizaje basado en proyectos
Una de las metodologías activas más utilizadas en centros educativos que innovan o que buscan hacerlo, es el aprendizaje basado en proyectos. El ABP consiste en diseñar una experiencia de aprendizaje integradora, pues relaciona diversas actividades y tareas en torno a una temática y un producto final.
La mayoría de los proyectos educativos son transversales, es decir, implican a diversas asignaturas o áreas. Los alumnos y alumnas comparten, colaboran e integran conocimientos de distintos ámbitos. ¡Te contamos más de esta interesante metodología! ¡Sigue leyendo!

6 razones que posicionan el ABP como una de las disciplinas más motivadoras
Como ocurre normalmente en las metodologías activas, el aprendizaje basado en proyectos sitúa el alumnado en el centro del proceso.
La comunicación, proactividad y el sentido práctico de los contenidos, son una constante en el ABP. El resultado suele ser positivo: los conocimientos y las competencias logran afianzarse de forma sólida en nuestra clase.
¿Cuáles son las principales ventajas de esta metodología?
1. Contextualiza y hace más cercano el currículum
Es de conocimiento general que a veces los contenidos obligatorios pueden no ser llamativos para el alumnado. De hecho, el currículum se caracteriza por ser generalista, ya que presenta contenidos y criterios estandarizados para toda una comunidad o región.
Sin embargo, el aprendizaje basado en proyectos puede ser la excusa perfecta para adaptar los temas que vas a trabajar con tu clase.
En las sesiones del proyecto, mostraremos al alumnado la utilidad concreta que tienen los contenidos aprendidos. Aunque puedan percibirlos como abstractos o alejados de la realidad, el ABP les demostrará todo lo contrario.
Pongamos un ejemplo: no es lo mismo explicar en clase el cálculo de la hipotenusa de un modo teórico, que organizar un proyecto para construir maquetas triangulares. En estas últimas, el alumnado verá de forma clara que necesita saber hacerlo. Aún mejor si esas maquetas luego se exponen fuera de la escuela, pues tendrán también contacto con especialistas en el tema.
En definitiva, el aprendizaje basado en proyectos ayuda a los docentes a mostrar el “para qué” de los aprendizajes.
2. Permite trabajar temas actuales y de gran interés para el alumnado
Con el aprendizaje basado en proyectos es posible adaptar los contenidos del currículum para trabajar temáticas actuales de forma que sea interesante para el alumnado.
Por ejemplo, tratar el tema de la autoestima en Instagram o la importancia de los centros de reciclaje, motivará a los jóvenes. Es decir, se trata de dirigir un tema de forma que consigamos motivar a los alumnos y las alumnas.

3. Poder de decisión: proactividad del alumnado
Aunque siempre se debe estar bajo la supervisión del profesorado, es recomendable que la clase participe en la elección del tema del proyecto.
De esta forma se creará una atmósfera de máxima implicación entre los alumnos y alumnas. Se sentirán parte importante del proyecto. De hecho, es ideal que la capacidad de decisión de los estudiantes no cese en ningún momento. Incluso al momento de evaluar, puedes aplicar la coevaluación y la autoevaluación en el grupo clase.
4. Permite la participación de todo tipo de personas y profesionales
Una de las ventajas del aprendizaje basado en proyectos es que permite organizar actividades amenas y activas donde intervengan personas poco comunes en el contexto habitual del aula: expertos en temas concretos, padres, vecinos del barrio, representantes de asociaciones, compañeros/as de otras escuelas…etc.
Esta pluralidad y diversidad supone un plus añadido de motivación para el alumnado, que podrá recabar diferentes opiniones y puntos de vista más especializados. Estos les pueden servir como fuente de inspiración para ayudarles a analizar las cosas desde diferentes puntos de vista.

5. Promueve el trabajo colaborativo
Normalmente, el aprendizaje basado en proyectos implica trabajar en grupos. Los estudiantes se organizan en equipos de trabajo o en un solo gran grupo clase.
El trabajo individual también forma parte del ABP, aunque en menor medida. Los alumnos y alumnas realizan pequeñas actividades solos o sesiones de estudio en las que también pueden compartir conocimientos con sus pares.
6. Producto final trabajado de forma colectiva
Otra de las características diferenciales del aprendizaje basado en proyectos es que culmina siempre con un producto final. Puede ser una exposición, una obra de teatro, un mural, relatos, jornadas de reflexión, etc. Las posibilidades son innumerables.
La realización del producto suele ser colectiva. Si se reúnen productos individuales como, por ejemplo, escritos, se suele abrir un espacio para compartir y comentarlos.
Es muy motivador para el alumnado, pues normalmente se sienten orgullosos del resultado final. Comparten en grupo aquella satisfacción y logran unirse más como clase.