Cómo enseñar y aprender por competencias en primaria

Learning

Cómo enseñar y aprender por competencias en primaria

7 min

Las competencias pueden definirse como el conjunto de conocimientos, habilidades y capacidades que capacitan a los alumnos y alumnas superar los problemas del día a día en la escuela y en las situaciones de la vida real, tanto actuales como en el futuro.

Las metodologías activas promueven y facilitan el prroceso de aprendizaje basado en comptenecias, porque estas son las que se ponen en movimiento

* ¿Quieres conocer los verbos clave para definir Objetivos Educativos? Recibe  gratis la Guía Taxonomía de Bloom de Thinkö
Tener en cuenta las competencias clave para decidir qué actividades harás es otra forma de ver cómo tu alumnado ha ido aprendiendo.
Tener en cuenta las competencias clave para decidir qué actividades harás es otra forma de ver cómo tu alumnado ha ido aprendiendo.

Aprendizaje basado en competencias en primaria: los diferentes retos y cómo superarlos

La Ley Educativa Española actual mantiene las mismas 7 competencias clave adaptadas al marco de referencia europeo que, aunque pueden tener ligeras variaciones en cada comunidad autónoma, son básicamente las siguientes:

  1. Competencia en comunicación lingüística
  2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
  3. Competencia digital.
  4. Aprender a aprender.
  5. Competencias sociales y cívicas
  6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
  7. Conciencia y expresiones culturales.

El aprendizaje basado en competencias tiene un componente más significativo y práctico, puesto que el principal objetivo es que el alumnado puede incorporar todo lo aprendido con la intención de utilizarlo de forma práctica

La idea es que los conocimientos adquiridos, tanto teóricos como prácticos, le sean de utilidad en su día a día, tanto en la escuela como fuera de ella.

El aprendizaje basado en competencias en la educación primaria es fundamental porque el alumnado se encuentra en un momento de su vida en que necesita aprender y afianzar unos conocimientos básicos, por lo que genera las bases para sus aprendizajes futuros

Paralelamente, los chicos y chicas van desarrollando su personalidad y madurez intelectual, y complementa la actitud de querer hacer, aprender y poner en marcha.

Enseñar por competencias es un desafío apasionante para el docente. No obstante, se verá obligado a superar diversos retos para lograr el éxito en su objetivo de lograr que sus alumnos adquieran los niveles competenciales más altos para cada uno de ellos, respondiendo así a las necesidades y realidades de cada alumno/a como individuo.

Tu alumnado irá aprendiendo a evaluarse y ver qué nivel o aportación está haciendo con su trabajo.
Tu alumnado irá aprendiendo a evaluarse y ver qué nivel o aportación está haciendo con su trabajo.

¿Cómo se relacionan las competencias a los contenidos?

El desarrollo de las competencias son la consecuencia de trabajar y abordar los contenidos y procedimientos de una manera concreta.

Puede parecer todo un reto, trabajarlas en primaria, pero estas recomendaciones te pueden ayudar: 

  • Plantear propuestas lo más concretas posibles, con unas pautas muy claras, tanto si se trata de actividades en el aula, ejercicios individuales para realizar en casa, unidades didácticas, etc., haciendo que se acerquen a la realidad.
  • Hacer un esfuerzo por individualizar las acciones educativas.
  • Actuar con flexibilidad, tratando de adaptar los contenidos y actividades al nivel de cada alumno y alumna en particular.
New call-to-action
Conseguir que las competencias clave se aprendan y que la diversión siga es tanto un objetivo como una necesidad que todos queremos conseguir.
Conseguir que las competencias clave se aprendan y que la diversión siga es tanto un objetivo como una necesidad que todos queremos conseguir.

¿Cómo hacer las clases más entretenidas, dinámicas y motivadoras para el alumnado?

El hecho de que en primaria muchas de las asignaturas sean impartidas por el tutor de la clase es un factor muy favorable para conectar diversas disciplinas, es decir, verticalizar o buscar contenidos comunes o complemnetearios, conectando temas similares o relacionados. 

De esta forma, es posible dotar de dinamismo a las clases y hacerlas más entretenidas y útiles para los alumnos.

Para aportar dinamismo al proceso de aprendizaje hay que comprender que no existe un momento concreto y único para que el alumno o alumna adquiera una competencia.  Igual que no existe una actividad específica o única para hacerlo.  

En realidad, las competencias se deben ir trabajando a lo largo de toda la escolarización para que, de forma gradual, los estudiantes adquieran los distintos niveles de desempeño necesarios.

¿Cómo trabajar las distintas áreas de conocimiento?

Es importante que cada área de conocimiento planteada en primaria sea consciente de que implica trabajo de diversas competencias. Al mismo tiempo, cada competencia se desarrollará desde distintas áreas, materias o asignaturas.

Para lograr todo esto, el aprendizaje basado en competencias debe tener un carácter transversal e integral, y para ello es interesante que pueda abordarse desde el mayor número de áreas de conocimiento que sea posible.

Evalúa las competencias para que sepan cual es el siguiente paso, ¡aprender no tiene un punto final!
Evalúa las competencias para que sepan cual es el siguiente paso, ¡aprender no tiene un punto final!

¿Cómo evaluar las diferentes competencias?

La evaluación de las competencias también es un elemento clave. Para hacerlo de la forma más completa, es importante realizar una evaluación de carácter formativo y global, que no tenga en cuenta únicamente los conocimientos alcanzados por cada alumno, y ni mucho menos sólo tener en cuenta un momento del proceso. En definitiva, lo que de verdad importa es poder cómo va evolucionando el alumnado y ayudarle en su proceso propio de aprendizaje.

Como docentes, nuestro objetivo es que todos y cada uno de los alumnos y alumnas alcancen el máximo de su potencial, y acompañarlos en el proceso de la forma más rica y respetuosa.

¿Cómo optimizar el aprendizaje basado en competencias? 

Lo más importante es colocar al alumno en el centro de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje

La forma de lograrlo es proporcionarles los recursos, herramientas y estrategias necesarias para que, ya desde la educación primaria, alcancen las competencias suficientes para superar los retos y problemas escolares y cotidianos.

La meta no debe ser otra que prepararlos en el ámbito personal, académico, profesional y social, para ser los ciudadanos que quieren ser. Es decir: formar a los alumnos para la vida.

Finalmente, hay que subrayar que para promover un aprendizaje basado en competencias es necesario que los maestros y profesores realicen una transición desde los métodos de enseñanza más tradicionales al aprendizaje más activo y productivo, buscando el equilibrio para la optimización del proceso

De esta forma, cada alumno podrá incorporar lo aprendido de una manera efectiva, logrando un grado óptimo de madurez intelectual y personal, y disfrutando del proceso más vital.

Manual Evaluación Diagnóstica
¡Compártelo!
Twitter
Facebook
Linkedin
Whatsapp
Email
Copia enlace