Apagar la luz del cambio climático: energía asequible y no contaminante

Learning

Apagar la luz del cambio climático: energía asequible y no contaminante

5 min

Diariamente nuestra clase se enfrenta a las problemáticas del mundo real. Independientemente de la edad o nivel de nuestro alumnado, todo niño o niña está inserto en contextos definidos. No son seres aislados de la actualidad y es recomendable que destinemos parte de la programación didáctica de cualquier proyecto, unidad o actividad a trabajar temáticas actuales. 

Un aprendizaje duradero y sólido conecta distintas áreas, conocimientos, competencias y disciplinas. Tu alumnado lo percibe: su vida cotidiana se refleja en lo que le enseñas.

Vincula los aprendizajes de tu clase con la actualidad a través de los ODS. 

<< ¿Quieres conocer los verbos clave para redactar Objetivos Educativos? Recibe  gratis la Guía Taxonomía de Bloom de Thinkö >>
Vamos construyendo un mundo mejor: ya estamos en la ruta hacia el desarrollo sostenible.
Vamos construyendo un mundo mejor: ya estamos en la ruta hacia el desarrollo sostenible.

¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

En el año 2015 se celebraba en Estados Unidos la Cumbre de Nueva York. 193 países se reunieron en torno a las problemáticas que más afectaban -y afectan- a nuestra sociedad. En esa ocasión, establecieron una Agenda 2030 en la cual 17 objetivos son prioridad para toda nación y que pretendemos cumplir en los años venideros. 

Sin duda, un trabajo en equipo que involucra a todo ciudadano y ciudadana, incluso a nuestros estudiantes.

 

Conoce más: 10 razones para trabajar proyectos en secundaria

La energía solar es una de las más limpias en el mundo.
La energía solar es una de las más limpias en el mundo.

ODS 7: Energía asequible y no contaminante

Las fuentes de energía siempre han sido un elemento fundamental para la humanidad. Es cierto que en las últimas décadas las nuevas formas de vida, el desarrollo de la ciencia y la tecnología y las exigencias del mundo moderno, han puesto de relieve lo imprescindible que es aspirar a otros tipos de energía. 

Durante demasiado tiempo hemos recurrido a combustibles fósiles (carbón, gas, petróleo, etc.) para producir electricidad. El resultado: altos niveles de carbono, efecto invernadero y daños irreparables en la capa de ozono

4productofinal_ebook

Y ya no solo hemos dañado la salud del planeta, su flora y fauna. También corremos grave peligro nosotros, la especie humana. De hecho, las poblaciones más afectadas son las que menos niveles de contaminación emiten. Sus cifras son alarmantes: 3000 millones de personas aún dependen de carbón, madera o desechos para cocinar y alimentarse. 

Este objetivo pretende hacer hincapié en una necesidad que urge: optar por energías limpias, renovables y asequibles para todos y todas. Por ejemplo, extender el uso de paneles solares, centrales hidroeléctricas e instalaciones eólicas. 

Avanzar desde la trinchera educativa es fundamental. Como docentes, podemos incorporar esta temática en nuestras programaciones didácticas y advertir a nuestro alumnado sobre los riesgos de un uso desmedido y contaminante de las fuentes de energía. Deja que se reencuentren con la naturaleza, que aprendan a valorarla, a respetarla y a ser conscientes de que actos tan pequeños como cargar un teléfono móvil o encender un ordenador, se relacionan directamente con el ODS 7. 

Incluye esta temática en proyectos educativos relacionados a nuevas energías, creación de maquetas, diálogos y reflexiones en torno al ODS 7.
Incluye esta temática en proyectos educativos relacionados a nuevas energías, creación de maquetas, diálogos y reflexiones en torno al ODS 7.

Te damos algunas ideas para desarrollar el ODS 7 con tu clase.

 

Descarga gratis aquí

claves-abp
¡Compártelo!
Twitter
Facebook
Linkedin
Whatsapp
Email
Copia enlace