
Learning
6 metodologías educativas para atraer la atención de tu alumnado
Nuevamente es lunes. Tu clase está un poco distraída, aún no son las diez de la mañana. Algunos miran por la ventana, otros revisan el teléfono móvil a escondidas, alguien dormita en la última fila. ¿La situación es una caricatura? Lamentablemente, a veces es nuestra realidad. Atraer y mantener la atención del alumnado es uno de los retos que se presenta en la vida diaria de cualquier profe. Es cierto que se trata de un objetivo complejo, pero que puede despertar nuestra creatividad pedagógica y animarnos a incorporar metodologías activas.
Aunque cada integrante de la clase tiene intereses, ritmos de aprendizaje y niveles de concentración distintos, existen algunos trucos para lograr una sesión personalizada que se enriquezca por sus diferencias.
Veamos a continuación qué puedes hacer como docente para evitar distracciones y retomar la atención del alumnado.

Algunos trucos sencillos y efectivos para mantener el interés en el aula
La actitud del profesor o profesora, su simpatía y empatía con los estudiantes y sus dotes comunicativas son factores con mucho peso a la hora de conseguir que los miembros de la clase se centren mentalmente.
Aunque algunas de estas habilidades son más o menos innatas y forman parte de la personalidad de cada cual. Existen una serie de recomendaciones o estrategias que suelen ser efectivas para mejorar la atención del grupo clase:
- Practicar el storytelling. Contar historias funciona muy bien en muchas actividades, como por ejemplo el marketing, la publicidad y también en la educación. Explicar y trabajar una lección como si se tratase de una narración es un gancho perfecto para que los alumnos y alumnas estén atentos. Un verdadero antídoto contra las distracciones.
- Utilizar elementos online y audiovisuales. Hoy en día existen un sinfín de recursos al alcance de todos. Los encontramos relacionados con prácticamente todas las materias y contenidos del currículo educativo: webs, vídeos, audios, fotografías, material interactivo, entre otros.
- Organizar pequeños concursos o retos. A la mayoría de chicos y chicas les encanta competir. Por ello, la organización de concursos de preguntas y otras pruebas para practicar y repasar temas y contenidos de distintas materias es un método que garantiza atención y diversión en la clase. No obstante, es importante plantear la actividad de forma distendida y divertida para que ningún integrante pueda sentirse demasiado presionado o frustrado.
- Introducir sorpresas o elementos inesperados. Es importante sacar de la rutina a los estudiantes con pequeñas sorpresas o acciones inesperadas. Por ejemplo, podemos traer, mejor sin haber avisado previamente, a un profesional o persona experta en un ámbito que se esté trabajando en clase para que comparta sus propias experiencias. Las posibilidades son muchas y el límite lo pone la imaginación y la ocurrencia del profesor o profesora.

6 Metodologías educativas muy eficaces para potenciar la atención de los alumnos
Las metodologías activas son sistemas educativos que colocan al alumnado al centro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Fomentan su participación activa, lo cual mejora notablemente sus niveles de atención e interés.
Algunas de las metodologías más exitosas a la hora de atraer la atención de los alumnos son:
- Aprendizaje basado en proyectos o ABP. Es una metodología activa muy utilizada que consiste en la suma de una serie de acciones educativas variadas y heterogéneas. Incluso pueden pertenecer a distintas materias. Culminan con un resultado final: la creación y presentación de un proyecto.
- Aula invertida o Flipped Classroom. Consiste en una inversión radical de los roles de profesor y estudiante. Con este método, son los alumnos y alumnas los que preparan los temas fuera de la clase y los exponen posteriormente en el aula, mientras que el docente se limita a actuar de guía o asesor. La implicación directa y protagonista del estudiantado le obliga a mantenerse en todo momento en un alto nivel de atención y concentración.
- Aprendizaje por descubrimiento o heurístico. El valor y eficacia de este método para llamar la atención de los estudiantes es que el profesor o profesora no presenta los contenidos en un formato final, sino que el propio alumnado los va moldeando y completando sobre la marcha, a medida que los descubre.
- Blended learning o método semipresencial. Metodología que combina el aprendizaje a través de internet o en remoto (e-learning) con encuentros presenciales en el aula. Este sistema implica una investigación previa por parte del alumnado y una experiencia posterior en el aula. Cuando se vuelve a la clase presencial se realizan exposiciones, debates, trabajos en grupo, etc.
- Aprendizaje cooperativo. Organización de equipos de trabajo, donde los alumnos y alumnas trabajan de forma coordinada para resolver tareas académicas y profundizar en los aprendizajes.
- Aprendizaje basado en retos (ABR). El profesor o profesora plantea un reto específico y de cierta complejidad, que los estudiantes deben intentar resolver mediante una solución real y factible.
